La concentración de CO2 en la atmósfera no se detendrá: ONU

Posted by on Ene 11, 2021

EE. UU. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre el aumento record de concentración de dióxido de carbono (CO2): el gas de efecto invernadero. A pesar de la desaceleración industrial causada por la pandemia de la COVID-19. Según el boletín anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la concentración de CO2 en la atmósfera aumentó de manera brutal en 2019 sobrepasando el umbral de 410 partes por millón, y el alza...

Read More

Las ciudades podrían calentarse más de 4 °C a final de siglo con altas emisiones

Posted by on Ene 6, 2021

Illinois, EE. UU. El calentamiento medio en las urbes del mundo en 2100 aumentará entre un 1,9 °C, con emisiones intermedias, y un 4,4 °C con emisiones altas, según un estudio liderado por la Universidad de Illinois (EE UU). Además, se producirá una disminución casi universal de la humedad relativa en las ciudades. Aunque las ciudades solo ocupan alrededor del 3 % de la superficie terrestre total, más de la mitad de la población mundial vive en...

Read More

Las olas de calor marinas provocan cambios permanentes en la expresión génica de los peces

Posted by on Ene 4, 2021

Barcelona, España. Un estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona demuestra que las olas de calor marinas pueden provocar cambios a escala molecular, que afectan a la respuesta inmune de los peces, su manera de reaccionar ante los estímulos externos y su metabolismo. El Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) ha elaborado, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Pesqueras de Qingdao, en China,...

Read More

Degradación, una amenaza continua para la Mata Atlántica

Posted by on Ene 4, 2021

Brasil. Los impactos humanos sobre los remanentes de la Mata Atlántica han provocado pérdidas de hasta el 42 por ciento de su biodiversidad y sus reservas de carbono, elementos esenciales para la conservación de la vida y la regulación del clima, halló un nuevo estudio. Con una variedad de bosques tropicales de diversos tipos y una vegetación única –como el pau-brasil, la especie de planta que dio nombre a Brasil– la Mata Atlántica alguna vez...

Read More

El cambio climático y la cacería amenazan a los renos en Siberia

Posted by on Ene 4, 2021

Lo que pareciera un ejército de hormigas es en realidad una manada de renos. Los nómadas nenéts, que habitan en el noroeste de Siberia, arrean a estos animales. Ahora tienen que desplazarse más a menudo para encontrar comida para sus renos. El cambio climático derrite la capa de hielo año tras año, y las rutas de los nenéts son ahora más peligrosas. “Muchas familias no pueden salir, no hay posibilidad para ellos de moverse. Esto es una...

Read More

Cátedra Cambio Climático, una iniciativa que promueve la investigación ambiental

Posted by on Ene 4, 2021

Con la finalidad de promover actividades formativas, divulgativas y de concientización dirigidas a la comunidad universitaria en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, se puso en marcha en 2016 la Cátedra Cambio Climático: una iniciativa que nació fruto de la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Cancillería de Agricultura, Medio Ambiente Cambio Climático y Desarrollo Rural. En la actualidad, la...

Read More

NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 83– 04/01/2021 al 10/01/2021- Movimiento del suelo, entre los factores que aumentan el nivel del mar

Posted by on Ene 4, 2021

  En esta emisión: – Movimiento del suelo, entre los factores que aumentan el nivel del mar. – Alfabetización oceánica; comprender la relación del humano con los recursos marinos.   – En Panamá desarrollan un tratamiento contra la malaria sin químicos.  – Cátedra Cambio Climático, una iniciativa que promueve la investigación ambiental.    Tu navegador no soporta el elemento «audio»....

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 83 – 04/​01/​2021 al 10/​01/​2021- En Panamá desarrollan un tratamiento contra la malaria sin químicos

Posted by on Ene 4, 2021

En esta emisión: 1-. Movimiento del suelo, entre los factores que aumentan el nivel del mar. 2-. Alfabetización oceánica; comprender la relación del humano con los recursos marinos. 3-.  En Panamá desarrollan un tratamiento contra la malaria sin químicos.  4-. En México, crean abono orgánico a partir de residuos para regresar fertilidad al suelo. 5-. Ciudad escocesa se transforma al impulsar el uso del hidrógeno como combustible. 6-. Dos...

Read More

Informe de WWF vincula industria chocolatera suiza con deforestación global

Posted by on Dic 17, 2020

Ginebra, Suiza. La mitad de las importaciones de cacao destinadas a la fabricación de chocolate suizo proceden de países en los que existe un gran riesgo de deforestación, entre ellos naciones latinoamericanas como Perú o Ecuador, señala un informe publicado hoy por la organización medioambiental WWF. El informe, que estudia los efectos de la importación de determinadas materias primas por parte de Suiza, subraya también que mientras el país...

Read More

El sector de la construcción suman el 38 % de las emisiones globales de CO2

Posted by on Dic 16, 2020

Nairobi, Kenia. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) fruto de mantener operativos edificios aumentaron en 9,95 gigatoneladas en 2019, lo que junto a la contaminación generada por la industria de la construcción aglutina el 38 % de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía, reveló el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Esa conclusión bien recogida en el «Informe del estatus mundial de edificios y...

Read More
Página 105 de 130
1 103 104 105 106 107 130