CDMX, México. Un estudio científico publicado este viernes 4 de septiembre en la revista Science Advances detalla las áreas terrestres que serán «claves para la biodiversidad y la resiliencia climática» a fin de evitar un punto de no retorno en el cambio climático. «Una ‘Red de seguridad global’ para revertir la pérdida de biodiversidad y estabilizar el clima de la Tierra», como se llama el estudio. Pretende demostrar que proteger y...
Un modelo matemático para explicar la correlación del clima a nivel global
Madrid, España. Un equipo de investigadores españoles ha propuesto un modelo matemático para explicar la correlación del clima de la Tierra a escala planetaria y analizar posibles escenarios y efectos del calentamiento global en una región o en el planeta en su conjunto. Los detalles del modelo probabilístico, que ha sido diseñado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se publican en la revista Scientific...
Los mamuts migraron al norte en respuesta al calentamiento interglaciar
Londres, Inglaterra. Un análisis de los genomas mitocondriales de 35 mastodontes americanos sugiere que estas especies extintas migraron repetidamente a la latitud norte de Estados Unidos en respuesta al calentamiento interglaciar durante el Pleistoceno. Los hallazgos, publicados en Nature Communications, podrían ayudar a los investigadores a comprender las potenciales respuestas ecológicas de las especies de hoy en día ante el calentamiento...
El cambio climático disminuye las especies en los trópicos
Londres, Inglaterra. El cambio climático está disminuyendo la presencia de grandes cantidades de especies que habitan en los trópicos, una situación que supone una grave amenaza para la biodiversidad, según un estudio publicado en Nature Climate Change. La investigación está a cargo de un equipo internacional liderado por Tatsuya Amano, de la Universidad de Queensland (Australia). Ha revisado más de 1,3 millones de registros sobre especies de...
Un gas de efecto invernadero aumentó en los últimos 20 años en el hemisferio norte
Madrid, España. El ozono troposférico, el que está entre la superficie de la Tierra y hasta 12 o 15 kilómetros por encima, es un gas de efecto invernadero que ha aumentado durante los últimos 20 años en el hemisferio norte, según un estudio que publicó el viernes 21 de agosto, Science Advances. El equipo encabezado por Audry Gaudel, del estadounidense Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ambientales, detecta un «aumento general»...
Casquete glaciar en Groenlandia se derrite irremediablemente
Copenhague, Dinamarca. El casquete glaciar en Groenlandia se derrite irremediablemente, según científicos e «incluso si el calentamiento global se detuviera hoy mismo» seguiría disminuyendo, pues las nevadas ya no compensan las pérdidas de hielo. «Los glaciares de Groenlandia de alguna manera han superado el punto de no retorno, en el que las nevadas que reconstituyen el casquete glaciar cada año ya no pueden contrarrestar el hielo que fluye de...
Glaciares en Perú retroceden 51 por ciento en 50 años por el cambio climático
Lima, Perú. El calentamiento global provocó el derretimiento del 51 por ciento de la superficie de los glaciares de Perú en los últimos 50 años, lo que originó la formación de nuevas lagunas, informó la Autoridad Nacional del Agua (ANA). «Perú perdió el 51 por ciento de su superficie glaciar en los últimos 50 años debido a los efectos del cambio climático en estas reservas de agua sólida», indica un informe de ANA. El Área de Evaluación de...
La Antártida y Groenlandia pierden hielo seis veces más rápido que en los 90
Madrid, España. Groenlandia y la Antártida están perdiendo hielo seis veces más rápido que en los años 90; en línea con el peor escenario de calentamiento global establecido por los expertos de Naciones Unidas, una situación que si no se controla llevará a un aumento adicional del nivel del mar en 17 centímetros para 2100. Esta es la principal conclusión de un análisis realizado por 89 científicos polares de 50 organizaciones internacionales,...
Aumenta el canibalismo entre los osos polares, dicen científicos rusos
Moscú, Rusia. Los casos de osos polares que se matan y se comen entre sí están aumentando en el Ártico con el derretimiento del hielo y la actividad humana que destruye su hábitat, advirtió un científico ruso. «El canibalismo entre los osos polares es un hecho establecido desde hace tiempo, pero estamos preocupados porque estos casos que solían producirse rara vez, ahora son bastante frecuentes», dijo el experto de osos polares Ilya...
Más de la mitad de viñedos en el mundo amenazados por el calentamiento
París, Francia Más de la mitad de las regiones vinícolas en el mundo podría desaparecer con un calentamiento de 2 ºC, objetivo del Acuerdo de París, y hasta el 85% en caso de una subida de 4 ºC, según un estudio. Un grupo de investigadores desarrolló un modelo para cruzar los datos de desarrollo de las 11 variedades de uvas más comunes en el mundo con las proyecciones del cambio climático, de acuerdo al informe divulgado en la revista...




