París, Francia. Las especies de animales raras están cada vez más amenazadas por el cambio climático y la actividad humana; y su papel es clave para la preservación de los ecosistemas, según un estudio. El tití de cabeza amarilla de Brasil, el canguro arborícola de Queensland australiano, el kakapo (el único periquito del mundo que no vuela); forman parte de las más de 4.600 especies de mamíferos terrestres y de las 9.287 aves clasificadas como...
EE.UU. y China, líderes en emisiones contaminantes
Valencia, España. Estados Unidos y China siguen líderes en emisiones de gases de efecto invernadero verificadas, con el 43 % a nivel global en el año 2018; cuando esa contaminación subió una décima en el mundo, hasta las 4,36 toneladas por persona y año, rompiendo la tendencia decreciente desde 2013. Son datos de la undécima edición del Informe de Emisiones en el Mundo dirigido por Elvira Carles, presentado en Valencia (este de España); señala...
Cerca del 40 por ciento de la selva amazónica puede convertirse en sabana
París, Francia. Hasta el 40% de la selva amazónica puede transformarse en sabana antes del fin del siglo, por la falta de lluvias causada por las emisiones de gas con efecto invernadero, según indica un estudio. Las selvas son muy sensibles a los cambios de regímenes lluviosos en largos períodos, pues la falta de agua mata a los árboles. El fenómeno tiene consecuencias, con la pérdida de los ecosistemas tropicales y una capacidad menor para...
La crisis climática podría costar 31 billones de dólares al año
Edimburgo, Escocia. El coste de no implementar medidas que frenen la crisis climática puede alcanzar los 31 billones de dólares al año para 2200 si no bajan las emisiones contaminantes; reveló un informe publicado por la organización medioambiental CDP y la University College London (UCL). Los investigadores señalaron que de aplicarse mayores medidas para combatir la emergencia climática, ello implicaría una reducción del 10 % de la tasa de...
El polvo africano acelera el deshielo en el Himalaya
Madrid, España. El polvo procedente de África y del continente asiático está provocando un calentamiento y acelerando el deshielo de la nieve en la cordillera del Himalaya -a miles de kilómetros-, donde se acumulan una de las masas de hielo más importantes de la Tierra. Y es especialmente relevante esta evidencia científica que publica un equipo de investigadores; unos 700 millones de personas del sudeste asiático, así como de muchas áreas de...
El calentamiento y la acidificación oceánica perjudican al fitoplancton
Barcelona, España. Un estudio, publicado en la revista Scientific Reports pone de manifiesto que algunos de los mayores cambios ambientales previstos para este siglo en el Mar Mediterráneo, tales como la acidificación y el calentamiento oceánico, y las cada vez más frecuentes olas de calor marinas en verano; pueden tener efectos adversos en la productividad de comunidades de fitoplancton con capacidad de calcificar (cocolitofóridos). Las...
Los océanos están más estratificados por el calentamiento global
Londres, Inglaterra. Los océanos se han vuelto más estratificados en las últimas décadas por el calentamiento global, un cambio que tiene importantes consecuencias para la vida marina al reducir nutrientes y oxígeno; según un estudio publicado en la revista científica Nature Climate Change. La investigación, a cargo de expertos de China, ha descubierto que los océanos tienen más capas (estratificación) y son resistentes a que éstas se mezclen...
Miles de jóvenes desfilan contra el cambio climático pese a COVID-19
Berlín, Alemania. Desde Estocolmo, cuna del movimiento por la emergencia climática, hasta Berlín, pasando por Viena; miles de jóvenes desafiaron la pandemia de nuevo coronavirus y se manifestaron el viernes, convocados por el movimiento «Fridays for future». En Estocolmo, los manifestantes se congregaron frente al Parlamento, ahí donde la joven militante Greta Thunberg inició su combate contra el cambio climático hace ahora dos años. Rodeada de...
China promete que alcanzará la neutralidad en carbono en 2060
Naciones Unidas, EE UU. El presidente chino Xi Jinping prometió que su país, el mayor contaminador mundial por gases de invernadero, llegará a su máximo de emisiones en 2030 y luego comenzará a disminuirlas para alcanzar una huella de carbono cero en 2060, algo considerado como un gran paso al frente por ambientalistas. Las metas son las más concretas jamás anunciadas por China, que genera un cuarto de las emisiones de gases de invernadero del...
Huertos liderados por salvadoreñas para enfrentar el cambio climático
Jujutla, El Salvador. Los huertos caseros orgánicos son un método al que un grupo de mujeres de una comunidad del occidente de El Salvador le están apostando para encarar los devastadores efectos del cambio climático; al mismo tiempo buscan un ingreso económico extra y «empoderarse» de su zona. Estas salvadoreñas, entre ellas Reyna y Rosalía, ahora dividen su trabajo entre los quehaceres del hogar y el cuido de su huerto casero. en la mayoría...




