Italia.
Anticiparse al cambio climático y comprobar los efectos en materiales o seres vivos, es lo que se hace en el Centro de Investigación Eurac, situado en el parque tecnológico italiano NOI de la ciudad de Bolzano. En los espacios es posible alcanzar temperaturas extremas, desde los -40º a los 60º.
“En las cámaras podemos acelerar el tiempo, o exponer a organismos biológicos, que pueden ser plantas, o incluso otros pequeños organismos, a condiciones climáticas extremas, en términos de temperatura, altitud, humedad, etc., para entender cómo se comportan con el cambio climático”, explicó Christian Steurer, director de Centro.
Un tractor, por ejemplo, se sometió a un entorno de -20º. Varios sensores comprueban lo que tarda la calefacción en poner la cabina a 16º. Según Vincent Mauroit, Director de Innovación y Transferencia Tecnológica en NOI.
“Las empresas colaboran con los institutos, con los centros de investigación, con los startups y ese es, de hecho, el mensaje que queremos dar: unamos nuestras fuerzas para acelerar el cambio y al final salvar el planeta.”, comentó.
En total en el parque tecnológico trabajan 400 científicos e incluye a cuatro facultades de la universidad, 40 empresas privadas, 30 startups y 40 laboratorios científicos.
Por: Euronews.
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025