NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 144 – 07/03/​2022 al 13/03/​2022 – La ciencia del suelo es fundamental para la seguridad alimentaria

Posted by on Mar 7, 2022

1.- Chile cuenta con el primer Observatorio de Cambio Climático 2.- La ciencia del suelo es fundamental para la seguridad alimentaria 3.- Centenares de voluntarios panameños limpian las playas 4.- Hondureño gana medalla de oro en Olimpiada Iberoamericana de Física  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_144.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

Latinoamérica apuesta por la economía circular para solucionar sus problemas medioambientales

Posted by on Mar 6, 2022

En América Latina y El Caribe se vive la cara y cruz de una misma realidad: mientras 47 millones de personas padecen hambre, cada año se desperdicia más de un tercio de lo que se produce, lo que equivale a cerca de 127 millones de toneladas de alimentos. Asimismo, a pesar de que la región concentra un 40% de la biodiversidad de la Tierra y un 60% de la vida terrestre mundial, desde 1975 estas cifras han descendido dramáticamente. A ello se le...

Read More

Plumas NCC | Agua y mujeres coinciden en marzo

Posted by on Mar 4, 2022

Por: Paola Gordon Luna (Panamá-México). El mes de marzo es el mes de las mujeres y del agua. Un sinnúmero de actividades se organiza durante este mes para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el Día Mundial del Agua (22 de marzo), y con ello recordar e impulsar la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona en condiciones de igualdad con el hombre y, por el otro, la...

Read More

Plumas NCC | Desastres naturales, no tan naturales…

Posted by on Mar 1, 2022

Por: Walter Pengue (Argentina). La recurrente imagen que vemos por todos los medios sobre catástrofes y desastres naturales de alguna forma adormece la conciencia humana frente a semejante paquete de desgracias, muchas veces aún presentadas como una calamidad impredecible, la “fuerza de la naturaleza” o hasta un castigo divino… La cuestión emergente es que, a lo largo de toda nuestra existencia como especie, hemos estado sometidos a fenómenos...

Read More

Plumas NCC | Retos a los que se enfrenta la agenda climática local

Posted by on Feb 23, 2022

Por: Alina Aguilar Arguedas (Costa Rica). A nivel mundial existe una amplia gama de información sobre la crisis climática referente a lo que la ha ocasionado, lo que se está viviendo y lo podrían enfrentar los sistemas humanos y naturales. Ante esto, organismos internacionales y múltiples actores han tomado acciones y establecidos marcos generales internacionales para guiar las decisiones y modelos de desarrollo de los países, tales como la...

Read More

¿Por qué es importante celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra?

Posted by on Feb 21, 2022

Colombia. El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, día ambiental proclamado por las Naciones Unidas en el 2009. Aunque esta fecha siempre se ha celebrado desde 1970, con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas que genera la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales. La Madre Tierra claramente pide que se actúe. La naturaleza sufre con...

Read More

Plumas NCC | Economía ecológica, la ciencia de la gestión de sustentabilidad…

Posted by on Feb 15, 2022

Por: Walter Pengue (Argentina). El desarrollo económico se ha justificado en pro del llamado “progreso” de las sociedades. Hasta ahora, en la realidad – más allá de lo discursivo – se lo hizo prácticamente sin revisar los impactos ambientales que tal crecimiento ha producido. Es una economía marrón, que si bien trajo beneficios vinculados al bienestar de sólo una parte de la humanidad, no ha podido resolver la crisis que enfrenta la sociedad...

Read More

Cambio climático afecta ciclo de hibernación de las abejas

Posted by on Feb 14, 2022

Bélgica. El actual clima invernal, extremadamente suave y con temperaturas parecidas a las de la primavera, está teniendo un grave efecto secundario en la naturaleza: las abejas productoras de miel se están despertando de su hibernación demasiado pronto y empiezan a salir en enjambre antes de que haya nada que recoger. Los apicultores belgas advierten de un ciclo peligroso que podría perjudicar aún más a las abejas, ya gravemente amenazadas por...

Read More

Plumas NCC | Abordaje conjunto entre la dimensión ambiental y cambio climático

Posted by on Feb 9, 2022

Por: Vanessa Valerio y Alina Aguilar (Costa Rica). Esta columna surge de la reflexión del trabajo en extensión universitaria con diferentes grupos organizados de la sociedad civil (entre ellos grupos ambientalistas), institucionalidad pública y gobiernos locales en diferentes comunidades del Costa Rica, donde trabajamos en estrategias participativas de cambio climático a nivel local (con enfoque de adaptación), donde se plantea la interrogante:...

Read More

Los glaciares tienen menos agua de lo que se pensaba, según estudio.

Posted by on Feb 7, 2022

Paris, Francia. Los glaciares montañosos, que se funden bajo el efecto del calentamiento del planeta, contienen menos agua de lo que pensaban los científicos, según un estudio publicado el lunes que señala riesgos en regiones como los Andes. «El descubrimiento de que hay menos hielo es importante y tendrá consecuencias para millones de personas en todo el mundo» explica en un comunicado uno de los autores, Mathieu Morlighem, de Darmouth College...

Read More
Página 26 de 53
1 24 25 26 27 28 53