Bolivia. La primera versión del concurso «Cocina en llamas» en Bolivia apostó por impulsar la creatividad e innovación culinaria de cocineros bolivianos y extranjeros para presentar y crear platillos con carne de llama, considerada una de las más nutritivas y saludables. Una decena de cocineros presentaron en la Cancillería de Bolivia en La Paz platillos con carne de llama, un camélido andino, ante un jurado para escoger a los mejores en cada...
Una aplicación facilita el aprendizaje de cinco idiomas nativos de Bolivia
La Paz, Bolivia. Una aplicación gratuita para teléfonos celulares impulsa el aprendizaje de las lenguas aimara, guaraní, mojeño trinitario, quechua y uru, cinco de las más habladas en Bolivia, con todos los elementos lingüísticos útiles para aprender estos idiomas individualmente y en grupo. La presentación de la plataforma este 15 de abril la realizaron en un acto conjunto en La Paz el Ministerio de Culturas del país y la Organización de los...
Una isla boliviana quiere convertirse en santuario para la rana del Titicaca
Isla de la Luna, Bolivia. Las 25 familias que viven en la Isla de la Luna en el lado boliviano del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, quieren convertir su hogar en un santuario para conservar a las ranas gigantes endémicas de sus aguas que están en estado crítico de amenaza para su conservación. Con el apoyo de la fundación Bolivian Amphibian Initiative este proyecto puede ser una realidad y los biólogos trabajan con los...
Peluches bolivianos en defensa de la flora y fauna
Bolivia. Con una antigua máquina de coser como aliada, la boliviana Ninostka Burgoa recrea osos andinos, murciélagos, ranas gigantes del lago Titicaca, delfines rosados y capibaras, de la rica biodiversidad boliviana, con el fin de infundir su pasión por la conservación ambiental a través del arte. Ninostka Burgoa también hace joyas de madera prensada reciclada, para la iniciativa que bautizó como Artyka-Arte en Fauna y Flora. Sus productos,...
La rana Romeo encuentra a su Julieta: hay esperanza para su especie
Bolivia La “Rana Romeo” de Bolivia, ya tiene a su “Julieta”. La especie de ranas Sehuencas, podría salvarse de la extinción gracias a los frutos de una campaña internacional para obtener recursos y buscar una hembra. Una expedición de especialistas del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbiny, y la organización global Wildlife Conservation, encontró a “Julieta” y cuatro ejemplares más. Hace diez años un grupo de biólogos encontró a “Romeo”, un...
El Ekeko: un homenaje al Dios de la abundancia.
Bolivia. Gordos, bonachones y cargados de múltiples objetos en versión miniatura, los Ekekos son protagonistas de una muestra en la Paz (Bolivia). Un homenaje al Dios de la abundancia, al que todos le piden favores con una fe inquebrantable. En la exposición, se exhiben modelos de la colonia y actuales realizados con distintos materiales como hierro, madera o arcilla. El Ekeko es uno de los protagonistas en Bolivia de la festividad de La...
Bolivia estrena un filme dedicado a uno de sus héroes en la guerra contra Chile
La paz, Bolivia. Una película dedicada a uno de los héroes de Bolivia en la guerra que ese país libró contra Chile a fines del siglo XIX será estrenada el próximo 22 de marzo, en vísperas de la conmemoración de los 140 años de la pérdida del litoral boliviano en esa contienda, anunció este jueves una fuente oficial. El filme se titula «Avaroa, el sol de gloria», en honor a Eduardo Avaroa, el héroe de la defensa del territorio costero ante...
El arte del bordado ancestral boliviano
Bolivia. Las técnicas del bordado, así como su paso de lo religioso a lo festivo y sus secretos, se plasman en la muestra Bordados: Las quilcas del cuerpo y el alma, una exposición inaugurada en el Museo de Etnografía y Folclor (MUSEF) en La Paz, Bolivia. El bordado ha estado presente en la cultura boliviana desde la época preincaica y se nutrió en la colonia con materiales y técnicas como lasque se presenta en la exposición. La idea de...
Postergan apareamiento de ranas sehuencas en Bolivia
La Paz, Bolivia. El apareamiento estaba previsto para este 14 de febrero de las ranas Romeo y Julieta, que pertenecen a una especie en riesgo en Bolivia, tendrá que esperar por faltan unos análisis de laboratorio. Estas ranas de Sehuencas (Telmatobius yuracare) son dos de los últimos seis individuos registrados en Bolivia. Se encuentran en ambientes separados del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, en Cochabamba. La organización...
Las cavernas milenarias de Torotoro
Bolivia El Parque Nacional de Torotoro está ubicado en el corazón de Bolivia, la reserva alberga cavernas kilométricas y una ciudadela inca. El viento y la erosión conformaron la región hace millones de años. Las columnas de piedra llegan a alcanzar 30 metros de altura. El lugar guarda, además, un secreto paleontológico pues tiene más de 3,500 huellas de distintas especies de dinosaurios. Las autoridades bolivianas buscan convertirlo en...