La comunidad científica peruana aguarda expectante la decisión del presidente Martín Vizcarra en torno a la ampliación por 15 años más de la moratoria aprobada en 2011 que prohibía, por 10 años, el ingreso a territorio nacional de organismos genéticamente modificados. Según la ley, durante esa década el Perú debía “fortalecer las capacidades nacionales, desarrollar la infraestructura y generar las líneas de base respecto de la biodiversidad...
Catalogan 3,7 millones de genes microbianos que viven en el río Amazonas
Barcelona, España. Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona han participado en la elaboración del catálogo de genes microbianos más completo del río Amazonas; recogieron unos 3,7 millones de genes, algunos involucrados en la degradación de la materia orgánica terrestre y en el balance global de carbono. Según el investigador del ICM-CSIC Ramiro Logares, el río Amazonas ejerce un rol fundamental en la degradación...
Cómo utilizar moléculas de ADN como un cable eléctrico
Científicos de Israel, España y otros países han fabricado un dispositivo capaz de medir la corriente eléctrica a través del ADN, lo que ha permitido descubrir cómo la conduce a grandes distancias. El hallazgo abre la puerta a una nueva generación de nanodispositivos electrónicos basados en ADN. La necesidad de reducir cada vez más el tamaño de los dispositivos electrónicos ha llevado a científicos de todo el mundo a explorar la posibilidad de...
Producir cuero con hongos, un reto posible, sostenible y renovable
Madrid, España. Por distintas razones, el cuero tradicional que se obtiene de los animales, y el sintético, fabricado con sustancias químicas derivadas de los combustibles fósiles, son productos que tienen los días contados. Un estudio realizado por químicos de materiales demuestra que a partir de hongos se puede generar cuero «sostenible y renovable». El estudio, dirigido por los químicos Alexander Bismarck y Mitchell Jones, de la Universidad...
¿Qué es la biotecnología?
Costa Rica La biotecnología es una ciencia multidisciplinaria que hace uso de organismos vivos con el fin de obtener un producto que puede tener diversos fines biomédicos, industriales, agrícolas y ambientales. En Costa Rica hay un gran potencial en biotecnología debido a los altos índices de profesionales en la materia, posee gran biodiversidad que puede ser fuente de moléculas para la investigación y tiene extensas relaciones comerciales. El...
Proyecto de vacuna de estadounidense muestra resultados prometedores contra COVID
Washington, Estados Unidos. La firma de biotecnología estadounidense Moderna anunció este lunes 18 de mayo que tuvo resultados «positivos provisionales» en la fase inicial de los ensayos clínicos de su vacuna contra el nuevo coronavirus hechos con ocho voluntarios, que será ampliado a gran escala en julio. El compuesto produjo una respuesta inmune en ocho pacientes que la recibieron, de la misma magnitud de aquellos que se han contagiado con...
Humedal artificial para generar un sistema de purificación de agua natural
El ser humano hace uso del agua de diversas formas, al bañarse o lavarse los dientes se generan aguas residuales. El saneamiento básico es la forma elemental en la que eliminamos los contaminantes del agua para devolverla a la naturaleza sin que exista un impacto ecológico. Una manera de sanear el agua son las biojardineras también llamadas humedales artificiales que pueden construirse en casa, pues ayudan a prevenir vectores como el...
NCC Radio Ciencia– Emisión 41 – Marzo 16 al 22 de 2020
Descubren en el Caribe Mexicano una nueva especie de estrella de mar Estudiantes panameños reciben videollamada desde el espacio Investigadores utilizan biotecnología para transformar el sorgo en combustible Cambio climático amenaza la producción de vino en España Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_041.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...
NCC Radio – Emisión 41– Marzo 16 al 22 de 2020
En esta emisión: 1-. Descubren en el Caribe Mexicano una nueva especie de estrella de mar 2-. Estudiantes panameños reciben videollamada desde el espacio 3-. Investigadores utilizan biotecnología para transformar el sorgo en combustible 4-. El futuro de los electrodomésticos: pantallas orgánicas, robots que reconocen emociones y vestidores digitales 5-. Trabajó durante años para el circo, fue rescatada y hoy vive en un santuario...
China optimiza los tratamientos para la neumonía COVID-19
Beijing, China China ha aumentado y optimizado el uso de fármacos y tratamientos para la neumonía COVID-19, causada por el nuevo coronavirus. Lo anterior es con el fin de evitar que los casos se agraven y salvar a aquellos pacientes que se encuentran en estado crítico. El medicamento Tocilizumab, cuyo nombre comercial más conocido es Actemra, fue incluido en la última versión de la guía para el diagnóstico y tratamiento de la neumonía...




