España. Científicos de la Escuela Federal Politécnica de Zúrich (ETH Zürich) e investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona (noreste de España) descubrieron una nueva familia de bacterias marinas con cantidad de genes biosintéticos en sus genomas (BGCs), con potencial para usarlas en aplicaciones biotecnológicas. Según publica la revista ‘Nature’, la nueva familia de bacterias pertenece al filo...
Descubren “botones secretos” para activar o desactivar funciones de proteínas
Me´xico. Un grupo de científicos del Centro de Investigación Genómica en Barcelona, España, desarrolló una nueva metodología que permite delinear un mapa de los “botones secretos” para activar o desactivar algunas funciones de las proteínas, lo que puede ayudar en la fabricación de fármacos más eficientes y seguros. Para conocer más sobre el tema, en esta ocasión nos acercamos a André Faure, investigador del Centro de Regulación Genómica y...
La nanobiotecnología mexicana, al servicio de la longevidad
México. La empresa Sanki Global anunció este miércoles un plan de expansión en 15 países que la situarán como la primera compañía mexicana en nanobiotecnología con productos destinados a extender la longevidad. Con tecnología japonesa, Sanki Global ha desarrollado una serie de productos para reforzar el sistema inmunológico y disminuir los efectos del envejecimiento, entre otros beneficios, explicó el director general de la empresa, Alejandro...
Una compañía japonesa utiliza gusanos diminutos para detectar el cáncer
Tokio, Japón. Una compañía japonesa de biotecnología ha desarrollado un test que utiliza gusanos diminutos para detectar los primeros signos de cáncer de páncreas en la orina. Los científicos saben desde hace tiempo que los fluidos corporales de los pacientes con cáncer huelen de forma diferente a los de las personas sanas, y los perros están entrenados para detectar la enfermedad en muestras de aliento u orina. Pero la compañía Hirotsu Bio...
Identifican 290 variantes génicas ligadas a la vida reproductiva de la mujer
Madrid. Las mujeres nacen con todos los óvulos que tendrán a lo largo de su vida y estos se pierden de manera progresiva con la edad. Ahora, un equipo científico de más de 180 instituciones ha identificado 290 variantes genéticas que influyen en la menopausia y en la vida reproductiva de la mujer. Este mapa genético -56 de estas variantes ya se habían identificado con anterioridad- se publica en la revista Nature y ahonda sustancialmente en el...
Tres científicas panameñas destacan en los estudios de las células madre
Panamá Erika Guerrero, Cindy Fu y Chantal Vega, son las tres científicas panameñas que laboran en el Instituto Colaborativo Gorgas de estudios de la salud y que ganaron el concurso internacional de fotografías de células madre llamado Stem Cellfie, organizado por la empresa canadiense STEMCELL Technologies. Erika Guerrero, una joven científica de 34 años, logró fotografiar una célula madre infectada con el SARS-CoV-2. Hace poco, Erika logró un...
Las bacterias superresistentes de las plantas depuradoras amenazan la salud global
China. En la Tierra encontramos patógenos de todo tipo: virus, bacterias, hongos y protozoos que infectan a seres humanos, animales o plantas. En las últimas décadas, la ciencia ha advertido que ciertos microorganismos se están convirtiendo en superpatógenos o superbacterias, individuos capaces de resistir a los antimicrobianos y causar infecciones mortales. Se trata de una amenaza real y emergente para la salud mundial. ¿Dónde están y por...
Cuba aprueba uso de emergencia de la vacuna Abdala
La Habana. El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) de Cuba otorgó este viernes autorización de uso de emergencias a la vacuna cubana contra el coronavirus Abdala, que en sus ensayos clínicos mostró una eficacia del 92,2 %. La autorización se concedió «una vez confirmado que se cumple con los requisitos y parámetros exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia para este tipo de trámite»,...
Cuba aprueba ensayo pediátrico con su candidato vacunal anticovid Abdala
La Habana. El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba recibió este jueves la autorización para iniciar un ensayo clínico en población pediátrica con el candidato vacunal Abdala, uno de los cinco desarrollados por instituciones científicas de la isla contra la covid-19. El ensayo clínico fase I/II para evaluar la seguridad e inmunogenicidad de Abadala en niños y adolescentes cubanos fue aprobado por el Centro para el Control...
Costa Rica intenta recuperar el liderazgo en investigación biomédica
San José. Costa Rica intenta poco a poco recuperar el liderazgo regional en investigación biomédica que ostentaba hasta el 2010 y que perdió a raíz de una parálisis de cinco años causada por la ausencia de una ley que regulara esta actividad, afirmaron expertos en la materia. El país era un líder en la región en investigación biomédica, pero en 2010 la Sala Constitucional acogió un recurso de amparo y determinó que la investigación biomédica...




