Lhasa, China Un reciente estudio ha encontrado que el número de especies de vertebrados terrestres salvajes en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, ha aumentado a 1.072, en comparación con las 701 especies registradas en un estudio hace ocho años. La investigación, realizada de 2012 a 2020, ha identificado cinco nuevas especies; tres de ranas en diferentes áreas de la región, el macaco de mejillas blancas y una especie de...
Miel en la azotea: un plan por la biodiversidad en Uruguay
Montevideo, Uruguay. Desde una azotea, con una colmena, cambiar el futuro: así de ambicioso es el plan que la embajada de Francia en Uruguay pone en marcha con el triple desafío de impulsar una diplomacia verde, proteger la biodiversidad y demostrar que se puede producir sin agroquímicos. Una nube lo rodea, manos y cabeza al descubierto, pero ni una lo toca: el apicultor ejecuta así su magia con los cajones pintados de rojo, blanco y azul que...
Científicos descubren en Panamá nueva especie de rana arlequín en peligro de extinción
Panamá Una nueva especie de rana arlequín, en peligro de extinción, fue descubierta por científicos en Panamá y bautizada como rana arlequín fronterizo («Atelopus fronterizo»), informó el Ministerio de Ambiente de Panamá. La cartera divulgó que una investigación sobre el hallazgo del biólogo panameño Abel Batista y del doctor Milan Veselý, de República Checa, fue publicada en la revista «Zoological Research». El Ministerio de Ambiente relató...
Bioparque La Reserva en Colombia, se mantiene a flote gracias a donaciones
Cundinamarca, Colombia. En Cota, un municipio de Cundinamarca, Colombia, se ubica Bioparque La Reserva. Una fundación que tiene la finalidad de sensibilizar y educar sobre el uso sostenible de los recursos naturales, el bienestar animal y la biodiversidad colombiana, creada en 2008 por Iván Lozano y Sandra Zangen. Yaneth González, encargada del parque, habla sobre los diferentes proyectos de conservación que manejan, “Fuimos la primera...
NCC Radio – Emisión 94 – 22/03/2021 al 28/03/2021 – Investigación de la OMS sin resultados contundentes sobre el origen del SARS-CoV-2
En este emisión: 1-. Emiratos Árabes Unidos logra poner su sonda “Esperanza” en la órbita de Marte 2-. Amor de lejos; expertos recomiendan no relajar las medidas de bioseguridad 3-. Bioparque La Reserva en Colombia, se mantiene a flote gracias a donaciones 4-. Investigación de la OMS sin resultados contundentes sobre el origen del SARS-CoV-2 5-. En redes sociales, homenajean al médico chino que alertó sobre el coronavirus 6-. Los flamencos y...
NCC Radio Tecnología – Emisión 94 – 22/03/2021 al 28/03/2021 – Los flamencos y el origen del tono rosado de sus plumas
1-. Bioparque La Reserva en Colombia, se mantiene a flote gracias a donaciones 2-. Investigación de la OMS sin resultados contundentes sobre el origen del SARS-CoV-2 3-. En redes sociales, homenajean al médico chino que alertó sobre el coronavirus 4-. Los flamencos y el origen del tono rosado de sus plumas 5-. Universidad mexicana ofrece una maestría en internet de las cosas 6-. Garantizar el acceso al agua para el 2030; un reto para los...
La deforestación afecta ya a casi todas las especies del paraíso de las aves
Colombia. Los bosques tropicales de Colombia son el hogar del mayor número de especies de aves del mundo, pero todas se enfrentan a una amenaza común: la deforestación. Una nueva investigación ha examinado el impacto de la deforestación pasada y futura sobre la extensión del territorio de estas aves. Gracias a datos históricos y actuales de cobertura forestal obtenidos por satélite, y a los información espacial asociada a los patrones de...
Incendios arrasaron con la Amazonía y le arrebataron el sustento a Dominga Ribeiro
Brasil. El fuego que ha devastado al menos el 12 por ciento del pantanal brasileño convirtió en cenizas el sustento de Dominga Ribeiro. Desde 2019 la empresaria y guía naturalista manejaba una posada ecoturística en el kilómetro 40 de la ruta transpantaneira: una carretera recta de tierra que conecta dos localidades del pantanal. “Recordar cómo era antes y ver cómo es hoy es un sentimiento muy triste. Lo sentimos mucho porque estamos en la...
Los científicos reivindican la protección del mundo subterráneo
España. Un equipo internacional de investigadores alerta sobre la necesidad de incorporar en las estrategias y políticas internacionales de conservación la biodiversidad del suelo. Se estima que cada año se pierden alrededor de 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en todo el mundo. Una cuarta parte de todas las especies conocidas viven en el suelo. La vida en la superficie terrestre depende completamente de esta biodiversidad. Sin...
NCC Radio – Emisión 81 – 21/12 al 27/12/2020- Descifrar el genoma del coronavirus para exponer sus puntos más vulnerables
En esta emisión: 1-. Descifrar el genoma del coronavirus para exponer sus puntos más vulnerables 2-. Científicos argentinos crean un test de COVID-19 que requiere menos tiempo 3-. La importancia de reproducir y criar animales para la investigación científica 4-. Médicos cubanos van tras los casos de COVID-19 puerta por puerta 5-. Un laboratorio busca reducir las muertes por leucemia en niños mexicanos 6-. Investigadores crean prótesis...




