Encuentran tortuga en Galápagos que se creía extinguida hace más de cien años

Posted by on May 27, 2021

Quito, Ecuador.  La Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) anunció este martes el hallazgo de una tortuga que se creía extinguida hace más de cien años y que podría tener parientes en la Isla Fernandina, la más occidental del archipiélago ecuatoriano. El director del PNG, Danny Rueda, declaró que el hallazgo ofrece a la comunidad científica internacional la gran posibilidad de restaurar la colonia de tortugas de Galápagos, solo...

Read More

Reconocer los derechos de los indígenas, fundamental para la crisis ambiental

Posted by on May 25, 2021

Si los derechos y la capacidad de decisión de los pueblos indígenas y las comunidades locales no son reconocidos plenamente en la gestión de la biodiversidad, las políticas establecidas por el Marco Global de Biodiversidad post 2020 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) podrían ser poco eficaces. Así lo sostiene un estudio internacional liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de...

Read More

Zoológico de Florida cría sapo puertorriqueño que está amenazado de extinción

Posted by on May 24, 2021

Miami. Para salvar las poblaciones del sapo puertorriqueño, una especie endémica de Puerto Rico que está «críticamente» amenazada por la destrucción de su hábitat natural y la contaminación, el Zoológico de Tampa, en la costa de Florida (EE.UU.), está criando esta especie para enviarla a la isla. Miles de renacuajos del sapo concho (Peltophryne lemur), como también es conocido este anfibio, fueron enviados los últimos días «a su tierra natal»,...

Read More

Descrita una nueva especie de ácaro en las charcas de un pueblo madrileño

Posted by on May 11, 2021

España. Una nueva especie de ácaro acuático acaba de entrar a formar parte del listado de especies conocidas para la ciencia. Se trata de Piona alpedretinea, un ácaro descubierto en una de las charcas permanentes del municipio madrileño de Alpedrete por un equipo de investigación en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). “Hemos decidido nombrar a la nueva especie por la localidad donde la hemos descubierto para...

Read More

Panamá busca ser «líder» en avistamiento de aves

Posted by on May 9, 2021

Ciudad de Panamá, Panamá  Ataviados con cámaras y binoculares, centenares de expertos y amantes de la ornitología se concentraron este sábado en la cercana selva que rodea la capital panameña para convertir a Panamá en el país con mayor avistamiento de aves de Centroamérica, en el marco de la jornada mundial «Global Big Day». «En Centroamérica buscamos ser los líderes con más aves registradas en un día (durante la jornada) pues no podemos...

Read More

Monserrate, un refugio de aves en un rincón de Colombia

Posted by on May 3, 2021

Colombia. El cerro de Monserrate es conocido por ser sitio de peregrinación religiosa, ahora también un refugio de aves gracias al sendero Paramuno. Es un recorrido de 300 metros donde decenas de pájaros y colibríes se acercan osadamente al visitante. Se abrió hace 5 meses con la idea de brindarle al visitante una alternativa en cuanto al turismo tradicional. Se puede observar especies semi endémicas como el Abanico cariblanco (Myioborus...

Read More

Un vivero reintroduce ostras autóctonas en el sur de Inglaterra para salvar la biodiversidad

Posted by on Abr 25, 2021

Portsmouth, Reino Unido. Diezmada en los últimos años en Inglaterra por la contaminación y la sobrepesca, la variedad local de ostras planas está renaciendo gracias a un vivero de Portsmouth que se dio por misión reintroducir en aguas británicas a este «ingeniero del ecosistema». En el patio del Instituto de Ciencias Marinas de Portsmouth, en el sur del país, se acumulan toneladas de conchas de ostras vacías. Los investigadores las conservan...

Read More

Soluciones ecológicas entre los mares de cristal de la Península

Posted by on Abr 22, 2021

España. Las estepas extremeñas, andaluzas y murcianas están convirtiéndose en extensos mares de cristal en busca de la luz solar para generar energía. El paisaje ibérico se transforma a favor de la energía fotovoltaica, que ha experimentado en nuestro país un gran crecimiento durante la última década y sobre todo desde 2019, impulsado por el compromiso de reducir las emisiones de efecto invernadero. Según la Agencia Internacional de Energía...

Read More

La travesía de un tiburón martillo: de Galápagos a Cocos a 50 kilómetros por día

Posted by on Abr 14, 2021

Quito, Ecuador.  Un grupo de científicos ha documentado por primera vez la migración, casi en tiempo real, de un tiburón martillo hembra (Sphyrna lewini) en estado de gestación desde las islas Galápagos en Ecuador hasta la isla Cocos, en Costa Rica, un recorrido de 14 días de duración. Un viaje de unos 700 kilómetros que los expertos han seguido gracias a un transmisor satelital implantado en febrero en el animal, informó este miércoles el...

Read More

Aumenta la población de rinocerontes en Nepal

Posted by on Abr 11, 2021

Katmandú, Nepal La población de rinocerontes de Nepal creció en más de 100 individuos en los últimos seis años, anunciaron las autoridades, una noticia que las organizaciones que luchan por su protección recibieron con júbilo. Los rinocerontes viven en cuatro parques nacionales de las llanuras del sur del país. En 2015, había 645 individuos, pero ahora su población alcanza los 752, anunció el sábado el departamento de parques nacionales y de...

Read More
Página 23 de 30
1 21 22 23 24 25 30