Beijing, China. La Oficina de Información del Consejo de Estado de China emitió hoy viernes un libro blanco para presentar las acciones del país sobre la conservación de la biodiversidad y compartir sus logros en el sector. El libro blanco, titulado «Conservación de la biodiversidad en China», indica que China preserva la biodiversidad con medidas creativas y actualizadas, formando un nuevo patrón de conservación de la biodiversidad. Al abordar...
Casi 40% de las especies de tiburones están en peligro de extinción
México. El 37% de todas las especies de tiburones y rayas se encuentran amenazadas de extinción, anunció este sábado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que además alertó del peligro que acecha al mayor lagarto del mundo, el dragón de Komodo. La lista roja de la UICN, que desde 1964 cataloga la salud de la biodiversidad del planeta, sirve de alerta para los gobiernos responsables de la riqueza medioambiental y...
Francia inaugura el Congreso Mundial de Conservación
París, Francia. En Francia, el presidente Macron inaugura el Congreso Mundial de Conservación, y exhorta a una mayor protección de los mares, amenazados por la pesca y la contaminación. El Congreso busca además contener el cambio climático y sostener el bienestar humano. «La salvaguarda de la biodiversidad es también una respuesta a las consecuencias del cambio climático. Es una lucha fundamental, no solo para la salud del planeta, sino...
Plumas NCC | La gestión de los arrecifes de coral con esquemas ajenos: un camino hacia la soledad
Por: Camilo Cortés (Colombia). Los arrecifes de coral tienen el poder de llevarnos a estados fabulosos de aislamiento. Una vez sumergidos en este espacio podemos viajar sobre estructuras sólidas y masivas en el relieve submarino, que seguramente nos dejarán marcadas en la memoria aventuras intensas. Son estructuras construidas por la actividad biológica de organismos vivos denominados corales hermatípicos o escleractinios. Ellos son seres...
Descubierta una nueva especie de tití en la Amazonia brasileña
Brasil. Un equipo de científicos ha descrito una nueva especie de mono tití en la Amazonia brasileña. El primate, ha sido bautizado como Mico schneideri, en honor al profesor Horacio Schneider, pionero y principal contribuyente a la investigación de la biodiversidad y la evolución de los monos. Esta especie del estado brasileño de Mato Grosso fue descrita a partir de titíes conocidos por los investigadores desde 1995, pero que habían sido...
Los microplásticos afectan al funcionamiento de las membranas celulares
Tarragona, España. Los microplásticos pueden deformar las membranas celulares y afectar a su funcionamiento, según una investigación de la Universidad Rovira i Virgili (URV, noreste de España) publicada en la revista científica PNAS. Esta investigación, según informa la URV, demuestra el mecanismo por el cual los microplásticos, cuando entran en contacto con las membranas de las células, estiran y reducen en gran medida su estabilidad mecánica....
El bosque más nublado de Centroamérica es un poderoso almacén de carbono
Ciudad de Panamá Fortuna, situado en el oeste de Panamá, es el bosque más nublado de Centroamérica y almacena tres veces más carbono de lo pensado, dijo el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, que destacó su gran potencial para contrarrestar el calentamiento global. La llamada Reserva Hidrológica Fortuna, es un bosque tropical de tierras altas situado cerca de la frontera entre Panamá y Costa Rica. «Es el lugar más nublado de...
Experta en tiburones advierte de impacto «devastador» en biodiversidad marina
Madrid. El impacto del ser humano sobre el medioambiente ha tenido «consecuencias devastadoras para la biodiversidad marina y en especial para los tiburones», ha lamentado la australiana Valerie Taylor, conservacionista de esta especie, campeona de pesca submarina y a sus 85 años protagonista del documental de National Geographic ‘Playing with Sharks’ (‘Jugando con tiburones’). La película, de noventa minutos de duración...
Descubren una nueva especie de ave en los bosques de Papúa
Madrid. Un equipo de investigadores españoles ha descubierto una nueva especie de ave, que han bautizado como «picabayas satinado», en los bosques nubosos de Papúa Nueva Guinea. Científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de España han encontrado en las montañas de Nueva Guinea la nueva especie de ave y han publicado los resultados de su investigación y la descripción del pájaro en la revista Ibis. El picabayas Satinado...
La Convención sobre Diversidad busca un pacto para preservar el 30 % del planeta
Toronto, Canadá. La Convención sobre la Diversidad Biológica de la ONU dio a conocer este lunes el primer borrador de las acciones a tomar de aquí a 2030 que incluye 21 objetivos, entre ellos la preservación de al menos el 30 % de la superficie del planeta con medidas efectivas y una reducción del 50 % del ritmo de introducción de especies invasoras. Los 21 objetivos para 2030 forman parte del borrador de un nuevo Acuerdo Marco Global sobre...