Una hembra de cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), una pequeño ave rapaz muy común en los entornos urbanos de Europa, sobrevuela los edificios de Fuenlabrada, en Madrid, en busca de alimento. Localiza una nave industrial, donde es posible que haya gorriones, su presa, y entra, esperando darse un festín. Pero queda atrapada dentro. Con el paso de los días, la falta de agua y comida repercute en su salud, y cada vez está más débil, hasta...
El ibis calvo del norte; de la cautividad a la naturaleza
Alemania. El ibis calvo del norte ha dejado una imagen impresionante, ya que 31 ejemplares de unos calvos del norte vuelan del sur de Alemania a sus cuarteles de invierno en Italia. Las madres que los acogieron les muestran el camino. El ibis calvo del norte es una de las aves más raras del planeta, en peligro de extinción y sólo unos pocos que vuelven a la naturaleza. Para devolver a la naturaleza a un ave migratoria puede ser necesario un...
El ave más peligrosa del mundo era criada por humanos hace al menos 18.000 años
Australia. Una nueva investigación sugiere que los seres humanos y los temibles casuarios ya se relacionaban a finales del Pleistoceno. Se trata de la evidencia más antigua conocida de cría intencional de aves. Los casuarios, grandes y peligrosas aves que son capaces de provocar heridas mortales, habrían sido criados por seres humanos hace al menos 18.000 años, según sugiere una nueva investigación publicada por Proceedings of the National...
La desaparición del hielo en el Ártico amenaza las poblaciones de aves marinas
España. Un nuevo estudio del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y el Instituto Polar Noruego (NPI, por sus siglas en inglés) ha revelado que la pérdida de hielo marino amenaza el futuro de las poblaciones de aves marinas del Ártico, la mayoría de las cuales se alimentan preferentemente de peces y crustáceos que se hallan en los bordes del hielo marino. La investigación, publicada recientemente en la revista...
NCC Radio – Emisión 119 – 13/09/2021 al 19/09/2021 – “Maternidad sin violencia”, un proyecto para visibilizar la violencia obstétrica
En esta emisión: 1.- “Maternidad sin violencia”, un proyecto para visibilizar la violencia obstétrica 2.- “Formar para progresar”, un proyecto dirigido a jóvenes colombianos 3.- Dos buitres negros lesionados logran reproducirse en un hospital 4.- En Italia, los agricultores cambian los cítricos por frutos tropicales 5.- De la mano de comunidades, mexicanos conservan jaguares, pumas y osos 6.- Alumnas de la UdeG ganan premio FIA Women in The...
NCC Radio Tecnología – Emisión 119 – 13/09/2021 al 19/09/2021 – De la mano de comunidades, mexicanos conservan jaguares, pumas y osos
1.- Dos buitres negros lesionados logran reproducirse en un hospital 2.- En Italia, los agricultores cambian los cítricos por frutos tropicales 3.- De la mano de comunidades, mexicanos conservan jaguares, pumas y osos 4.- Alumnas de la UdeG ganan premio FIA Women in The Motorsport Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_119.mp3Podcast: Reproducir en una nueva...
Dos buitres negros lesionados logran reproducirse en un hospital
España. Los dos ejemplares de buitre negro en el Hospital de Amus han dado el primer paso emparejando y disponiéndolo todo para crear un hecho especialmente singular, puesto que ambos tienen graves lesiones que les hacen ser irrecuperables, y todo ha ocurrido de manera natural. “No podemos olvidar que estos dos ejemplares tienen grandes lesiones. Por ejemplo, a la hembra le falta toda el ala a la altura del hombro. O sea, tiene un proceso de...
Belice advierte posible brote de la enfermedad de Newcastle que afecta aves
Belice. La Autoridad de Sanidad Agrícola de Belice (BAHA, en inglés) advirtió este viernes a consumidores y productores de aves de corral ante la sospecha de un posible brote de la enfermedad de Newcastle, una patología que afecta a esa especie y que no es dañina en humanos, en el sur del país centroamericano. La BAHA detalló que su laboratorio había informado de resultados positivos de la enfermedad basados en pruebas realizadas sobre muestras...
Descubren en Argentina aves carnívoras gigantes del Pleistoceno
Buenos Aires, Argentina. Un equipo de investigadores argentinos comunicó en la revista Journal of Vertebrate Paleontology el descubrimiento en el centro de Argentina de los últimos teratornítidos, unas aves voladoras carnívoras gigantes que habitaron América del Sur durante el Pleistoceno tardío, según dijo uno de los investigadores. Los teratornítidos fueron aves voladoras gigantes de hábitos carroñeros y predadores que habitaron el continente...
Identifican nuevas especies de pinzones en Azores, Madeira y Canarias
España. Científicos españoles han descubierto cinco nuevas especies de pinzón, tres de las cuales habitan en territorio español. El hallazgo tiene importantes implicaciones para el diseño de estrategias específicas centradas en el manejo y protección de esta ave científicamente relevante para entender los procesos evolutivos. La ciencia que estudia las aves, la ornitología, considera hasta la fecha al pinzón vulgar como una única especie...