Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC La astronomía es una ciencia que empuja la frontera del desarrollo de la tecnología; muestra de ello son los telescopios astronómicos para los cuales se han tenido destacadas innovaciones en materia de óptica, instrumentación y mecánica, entre otras. En México, contamos con el Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir (OANSPM), a cargo de la UNAM desde inicios de la década de 1970, el cual...
Crecen los efectos nocivos de la contaminación lumínica en la astronomía
A lo largo de la historia de la humanidad, mirar al cielo estrellado ha sido una fuente de inspiración para la humanidad. Así nació la astronomía, como un elemento común en todas las culturas que, desde antiguo, se ha utilizado para establecer calendarios, navegar, descubrir nuevas tierras e impulsar muchas investigaciones científicas. Pero en las últimas décadas la comunidad astronómica, tanto de profesionales como de aficionados, ha...
Plumas NCC | El copernicólogo
Por: Durruty de Alba (México). En la Biblioteca de la Universidad de Uppsala fue enormemente emocionante para mí ver tantos libros del astrónomo polaco uno al lado del otro una vez más, y mi subsiguiente examen de las anotaciones de su manuscrito me hizo sentir que un Copérnico de carne y hueso realmente existió alguna vez. Owen Gingerich; “Science in the Age of Copernicus”, Harvard Library Bulletin, Vol. XXVI, Num. 4, October (1978), pp....
Plumas NCC | Recuperar el cielo oscuro
Por: Durruty de Alba (México). ¿Has mirado hacia el cielo nocturno recientemente? El Universo ha ido desapareciendo de la vista; la vista que tenían nuestros antepasados ya se ha ido para muchos. El problema es el brillo del cielo urbano, el resplandor anaranjado y brillante que se cierne sobre la mayoría de nuestras ciudades, en gran parte debido al mal control de la iluminación exterior. David L. Crawford; “Light Pollution – Theft of the...