Sevilla, España. Los 22 países de la Agencia Espacial Europa (ESA) votaron este jueves un presupuesto de 14.400 millones de euros (unos 15.500 millones de dólares) para financiar los nuevos programas, una cifra récord, anunció en Sevilla su director general, Ian Wörner. «Es un paso de gigante para Europa», dijo Jean-Yves Le Gall, el presidente de la agencia espacial francesa CNES. La cifra es superior a la inicialmente propuesta por la ESA a...
Avala Senado reformas para regular contaminación lumínica
México El Pleno del Senado Mexicano aprobó por 86 votos, un dictamen que reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para reducir la contaminación lumínica y recuperar la transparencia del cielo. El dictamen precisa que la contaminación lumínica se origina por la expansión desordenada de la luz nocturna artificial hacia el horizonte. Dicho fenómeno carece de una regulación específica que establezca los...
Detectan la forma más energética de luz en una explosión cómica
Madrid, España Las explosiones más fuertes del universo producen mucha más radiación energética de la que se creía hasta ahora, según las observaciones realizadas de un estallido de rayos gamma (GRBs) que ha alcanzado cerca de cien mil millones de veces más energía que la luz visible. Utilizando telescopios especializados, un equipo de investigadores internacional con participación española, ha registrado la luz más energética procedente de...
El planeta Mercurio viaja a través de la faz del Sol
EE. UU. A partir de las 1200 UTC (7:00 a.m. ET) del 11 de noviembre de 2019, se pudo observar al planeta Mercurio transitar la corona del Sol. La NASA creó el sitio https://mercurytransit.gsfc.nasa.gov para que las personas puedan ver este tránsito en formato de películas cortas en tiempo casi real. El tránsito dura un poco más de 5.5 horas, terminando cuando Mercurio abandona el disco del Sol alrededor de 1806 UTC, pero continúa moviéndose...
Cinco días dedicados a los avances de la industria espacial en Washington
Washington, EEUU. El 70º Congreso Internacional de Astronáutica, una conferencia de cinco días dedicada a discutir la innovación y avances en la industria espacial, inició hoy en Washington D.C. El congreso que termina el viernes ha atraído a más de 6.000 delegados de la industria de todo el mundo para discutir el crecimiento de la industria espacial, la exploración solar y del espacio profundo, la búsqueda de agua líquida en Marte, la defensa...
De Guadalajara a la Luna ¡La FIL también es Ciencia!
Guadalajara, Jalisco ¡La FIL también es Ciencia!, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) cumple seis años, y para celebrarlos abordará importantes efemérides en el mundo de la ciencia, como el 150 aniversario de la tabla periódica de los elementos, los 50 años de la llegada a la Luna, y los 250 años del nacimiento del geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano, Alexander von Humboldt. Además, el...
Perú acerca la astronomía a niños en una exhibición pública
La astronomía se ha convertido en una pasión para los peruanos. En el céntrico Campo de Marte de Lima, Perú, instituciones científicas implementaron alrededor de 20 telescopios astronómicos para que miles de personas disfrutaran del espectáculo cósmico. Esto dentro del marco de la exhibición organizada por el Grupo de Astronomía y Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Liga Iberoamericana de...
Astrónomos chinos completan más de 71% de observación de Vía Láctea
Beijing, China Astrónomos chinos han completado alrededor del 71,4 por ciento de un ambicioso proyecto para hacer un retrato de la Vía Láctea, según la estación de Qinghai del Observatorio de la Montaña Púrpura de la Academia de Ciencias de China. El Proyecto de Mapeo por Imágenes de la Vía Láctea, lanzado en 2011, necesitará de entre cuatro y cinco años más para estar listo, calculó Lu Dengrong, ingeniero sénior de la estación. El proyecto...
Telescopio gigante chino capta señales misteriosas del espacio profundo
China Los astrónomos chinos han detectado repetidas ráfagas rápidas de radio (FRB, por sus siglas en inglés), unas señales misteriosas que se cree provienen de una fuente a unos 3.000 millones de años luz de la Tierra, utilizando el radiotelescopio más grande y sensible jamás construido. Los científicos ubicaron las señales con el Telescopio de Apertura Esférica de Quinientos Metros (FAST, por sus siglas en inglés) y están verificando y...
Chile, capital mundial de la astronomía
Chile. Chile se ha ganado el título de capital mundial de la astronomía, con más de 300 noches despejadas al año sus cielos son ideales para los astroturistas. En los alrededores de la ciudad de Vicuña, a unos 450 kilómetros al norte de Santiago, el observatorio Mamalluca estuvo, una noche más, colmado de turistas, preludio del eclipse total de sol del dos de julio, que oscureció por completo los cielos en esta región del país. En pleno Valle...




