Chile. La astrónoma chilena-española Teresa Paneque, recientemente nombrada «Amiga de Unicef» por su compromiso con la inclusión de las niñas en las ciencias, dice que el entorno «masculinizado y tremendamente elitista» de la carrera de Astronomía le hizo sen... More »
En esta emisión: 1.- Atrapanieblas: una solución a la escasez de agua 2.- Teresa Paneque, la astrónoma que busca más inclusión de las mujeres en la ciencia 3.- Mexicanos analizan el ADN de la bacteria E. Coli para tratamientos más adecuados 4.- Científicos des... More »
Por: Durruty de Alba (México). Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 a las 4:48 p.m. Este hecho probablemente no lo sepamos, excepto que se conserva en un horóscopo manuscrito antiguo que se encuentra en la Bayerische Staatsbibliothek en Munich. Owen... More »
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Actualmente sabemos que los planetas del Sistema Solar giran alrededor del Sol en órbitas elípticas. Sin embargo, durante la mayor parte de la historia de la humanidad se pensó que la Tierra estaba en el centro del unive... More »
A 4980 metros de altura, en el corazón de la cordillera de los Andes, un nuevo observatorio rastrea el cielo. Como un Pac-Man metálico que abre su boca orientada a las estrellas, su cúpula se retrae lentamente en el noroeste argentino. Es entonces cuando aso... More »
Por: Durruty de Alba (México). Ese dinámico ambiente cultural encontró en dos hombres de ciencia a sus principales impulsores. Ellos también contribuyeron decisivamente en la formación de Francisco José de Caldas. El reconoce, en primer lugar, que la obra d... More »
Guadalajara, Jalisco. Agnes Chávez se presentó este viernes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con su charla “¿Cómo comunicar la ciencia por medio del arte?”. Con la moderación de la periodista de ciencia mexicana Karen Rivera. Agnes Cháv... More »
Por: Durruty de Alba (México). Hemos expuesto, también, la razón de por qué los antiguos astrólogos dijeron que los signos y los demás planetas no dan la vuelta al mismo tiempo y por qué Metón parecía haber hecho observaciones de manera muy cuidadosa y qué ... More »
Un grupo de astrónomos ha descubierto un agujero negro que se sitúa solamente a unos 1.600 años luz de distancia, lo que lo convierte en el más cercano a la Tierra, según se detalla en una publicación de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical S... More »
Por: Durruty de Alba (México). El Porfiriato fue uno de los momentos clave de esta articulación de los científicos con el Estado, a cuyos intereses sirvieron. En ese periodo los científicos, especialmente los dedicados a la astronomía de posiciones y a la cart... More »
México. Compartir la ciencia en redes sociales es honesto y beneficioso por el impacto que tiene en las políticas públicas y estatales, en cuanto a educación científica, acceso y privilegios, argumentó Teresa Paneque, astrónoma y divulgadora científica, durant... More »
Santa Cruz de Tenerife, España. Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto de Astrofísica do Espaço (IA) de Portugal y en el que participa el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado el descubrimiento de cinco exopla... More »