Honduras.
Los mayas estudiaron las estrellas del universo durante siglos, desarrollando conocimientos avanzados sin el uso de herramientas como telescopios, creando una precisión astronómica asombrosa.
“Los mayas fueron grandes observadores del cielo, es decir, que estuvieron viendo la danza planetaria y estos movimientos durante muchos años. Esto los llevó a que tuvieran una buena base de información y analizaron que existían ciertas repeticiones y descubrieron que había ciclos. Estos ciclos del Sol, Luna y de planetas brillantes que vemos pasar a través de la bóveda celeste, vieron ellos la oportunidad de que esos ciclos podían ser utilizados como relojes cósmicos del tiempo. Llegaron tanto así que fueron capaces de establecer las estaciones del año y también las divisiones del día”, dijo Ricardo Pastrana, astrónomo.
El estudio de las estrellas, el Sol y la Luna de los mayas, fue el centro de su cultura y cosmovisión, convirtiéndose en una de las civilizaciones más avanzadas del mundo antiguo en astronomía. El Sol tenía un papel importantísimo, porque representaba el ciclo de la vida y la muerte, influyendo directamente en la agricultura. Estudiaron y determinaron los solsticios y equinoccios, construyendo templos y pirámides alineados con el recorrido solar.
“El movimiento aparente del Sol, decimos aparente porque en realidad somos nosotros los que nos movemos alrededor del Sol, pero los mayas veían que había un movimiento cíclico en el cuál se repetían ciertas condiciones del clima y además también orientaciones de las sombras o de aquellas estructuras que eran verticales cómo las estelas. Esas orientaciones y direcciones de las sombras también asociadas al cambio de clima, ellos vieron el momento en que existían esos cambios y es lo que nosotros llamamos estaciones”, dijo Pastrana.
Este estudio del cielo no solo les permitió organizar su vida diaria y agrícola, sino que también reforzó sus creencias religiosas y su concepción del universo, donde los astros eran entidades vivas que influían en el destino de los hombres y de la naturaleza.
Por: STVE.
- Guillermo del Toro y la Cineteca FICG impulsan el talento cinematográfico - marzo 17, 2025
- La inteligencia artificial revoluciona la atención en nutrición - marzo 17, 2025
- ¿Qué es la enfermedad de Raynaud? Aquí te explicamos - marzo 17, 2025