EEUU. Huellas de pasos de cazadores-recolectores de la Edad de Hielo descubiertas recientemente en un desierto del oeste de Estados Unidos arrojan nueva luz sobre los primeros asentamientos en América del Norte. Decenas de huellas fosilizadas halladas a principios de julio en lechos de ríos secos en el estado de Utah revelan más detalles sobre cómo vivían los habitantes de esa zona del continente americano hace más de 12 mil años, justo...
La detección de sitios arqueológicos en zonas urbanas
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC La ciudad de México-Tenochtitlán abarcaba alrededor de 13.5 kilómetros cuadrados, de los cuales sólo se ha excavado 0.5% de dicha extensión. Era enorme y majestuosa, según relatan algunos historiadores y cronistas, y en la actualidad, con lo poco que queda a la vista, aún podemos constatar la grandeza y esplendor de esta cultura. Hoy toda esa extensión ha sido absorbida por la mancha urbana, sin...
Crean un guante inspirado en los pulpos para agarrar objetos submarinos
EEUU. Los seres humanos no estamos preparados para vivir en un entorno subacuático: necesitamos bombonas para respirar, trajes de neopreno para protegernos y calentarnos y gafas para ver con claridad. Y en este entorno, nuestras manos no son una excepción. Para los equipos de rescate, arqueólogos marinos, ingenieros de puentes y grupos de salvamento, que usan las manos para extraer objetos y personas del agua, esta limitación llega a ser un...
Descubren en Argentina nueva especie de dinosaurio de enorme cabeza y pequeños brazos
Argentina. Un grupo de paleontólogos anunció el jueves el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio carnívoro gigante que tenía una cabeza enorme y brazos diminutos, como el Tyrannosaurus rex, y que vivía en la Patagonia argentina. El hallazgo, publicado en la revista Current Biology, sugiere que las pequeñas extremidades anteriores de estos depredadores no fueron un accidente evolutivo, sino que les dieron ciertas ventajas de...