1.-La Universidad de la Frontera apuesta por la innovación cervecera 2.-Universitarios mexicanos buscan mantener carreteras de forma sustentable a bajo costo 3.-Argentina usa biomasas vegetales reutilizadas para matrices cerámicas Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_291.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
La UNMdP crea comité de expertos en Inteligencia Artificial
Argentina. La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) ha anunciado la creación del Comité de Expertos sobre Inteligencia Artificial, un organismo interdisciplinario que fomentará el uso responsable y ético de esta tecnología en diversos ámbitos. El comité incluirá representantes de cada unidad académica, creando un espacio de reflexión y debate que permita abordar los desafíos y oportunidades que plantea la Inteligencia Artificial. Entre...
Conoce el primer vino creado a partir de bacterias bonaerenses
Argentina. Científicas del laboratorio de Microbiología Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes, en colaboración con el Centro de Nólogos de Buenos Aires, desarrollaron el primer vino elaborado con bacterias autóctonas. Este proyecto dio origen a Tres Malbec, una propuesta que busca recuperar los sabores argentinos y resaltar las características únicas del terruño bonaerense. El desarrollo de estos starters o iniciadores es el resultado...
FORMAS: Innovación Educativa y Aprendizaje Digital en la UNCuyo
Argentina. La Universidad Nacional de Cuyo presentó una propuesta innovadora dirigida a estudiantes de escuelas primarias y secundarias denominada FORMAS. Este programa tiene como objetivo fomentar el desarrollo de competencias y explorar temáticas de interés a través de cursos de corta duración. Las capacitaciones se ofrecen en formato virtual, y los talleres realizados pueden ser incorporados al certificado analítico escolar de los...
Biolab impulsa el desarrollo de biomateriales con residuos vitivinícolas
Argentina. El desafío Biolab es una iniciativa impulsada por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, que busca fomentar el desarrollo de biomateriales a partir de materias primas regionales. Este proyecto permite que grupos de estudiantes trabajen de manera interdisciplinaria, aplicando sus conocimientos en proyectos con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. En el marco de esta iniciativa, se firmó un...
En Argentina se crean estrategias post pandemia para la salud mental
Argentina. Trabajadoras sociales del Hospital Universitario y estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo, diseñaron e implementaron estrategias de extensión comunitarias, basadas en la salud mental de los adolescentes. “En el marco de esta propuesta diseñamos un proyecto para poder articular algunas instituciones de la Universidad como el Colegio Universitario Central, la Facultad Ciencias Médicas, la Facultad de Ciencias Políticas, el CMAT...
El impacto del parásito ‘Neospora caninum’ en la reproducción bovina
Argentina. En el sudeste bonaerense, Argentina, el laboratorio de patologías veterinarias de la Unidad Integrada Balcarce lidera investigaciones sobre enfermedades que afectan la reproducción en bovinos, con un enfoque exclusivo en la parasitosis causada por Neospora caninum. Este protozoo unicelular es una de las principales causas de abortos en ganado lechero y bovino para carne, afectando significativamente a la industria ganadera de la...
Estudiantes de la UNMDP estudian sobre geriatría con prácticas comunitarias
Argentina. Los estudiantes de la Escuela Superior de Medicina tienen en su currícula los primeros años una asignatura donde se aborda la gerontología de forma interdisciplinaria, trabajando en el aula y en el territorio. El objetivo principal de la materia es poder desmitificar todas las visiones que hay erróneas y negativas acerca del envejecimiento. “Generar en los estudiantes en actividades de campo, en donde todos los estudiantes entre el...
El Herbario BAL: clave en la investigación de recursos fitogenéticos
Argentina. Un grupo de investigadores del Herbario BAL, ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, se dedica a caracterizar, evaluar y analizar los recursos fitogenéticos de la región, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de cultivos de relevancia económica. Este trabajo busca revalorizar la flora nativa y naturalizada, destacando su potencial para mejorar la resiliencia de los cultivos frente a enfermedades y condiciones...
Argentina celebra 20 años de enseñanza del idioma chino en la UBA
Argentina. Argentina conmemoró el natalicio del filósofo Confucio, uno de los pensadores más influyentes de la historia de China, con una jornada especial que también celebró los 20 años del programa oficial de enseñanza del idioma chino en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En conversación con Xinhua, el coordinador de Idioma y Cultura del Instituto Confucio de la UBA, Pablo Cullinan, mencionó el...




