Argentina. La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo avanza en un proyecto de reforestación en colaboración con municipios, priorizando el análisis del suelo y la disponibilidad de agua para un uso eficiente de los recursos. Uno de los principales objetivos es fortalecer el arbolado urbano en el municipio de Luján de Cuyo, proporcionando árboles para calles, plazas y parques. El vivero universitario trabaja en dos...
Científicos desarrollan electrolitos sólidos para baterías más seguras
Argentina. La preocupación del área de electroquímica aplicada del INTEMA siempre ha sido el uso de baterías de litio seguras. Actualmente, su trabajo se centró en el desarrollo de electrolitos sólidos para baterías de iones de litio, un componente clave cuya composición y propiedades están directamente relacionadas con la seguridad del dispositivo y el voltaje final de la batería. El objetivo principal fue desarrollar nuevos materiales para...
NCC Radio Ciencia – Emisión 301 – 10/03/2025 al 16/03/2025 – Conoce el impacto de los metales pesados en la salud humana
1.-Conoce el impacto de los metales pesados en la salud humana 2.-En Argentina estudian el uso de células madre para regenerar piezas dentales 3.-Investigadora mexicana desarrolla algoritmos para la detección temprana de cáncer de mama Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_301.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Juan José Campanelka resaltó la crisis del cine que vive Argentina
Argentina. El reconocido cineasta argentino y ganador del Oscar, Juan José Campanelka, comentó en una entrevista, el difícil momento por el que pasa el cine, que según su punto de vista está en alto riesgo de acabarse. Actualmente el cerebro de filmes como ‘El secreto de sus ojos’, y ‘Metegol’ está dedicado a la dirección de teatro, reconociendo que inició con ello para tomarse descansos entre películas. “El cine obviamente tiene un problema...
NCC Radio – Emisión 301 – 10/03/2025 al 16/03/2025 – Investigadora mexicana desarrolla algoritmos para la detección temprana de cáncer de mama
En esta emisión: 1.-Conoce el impacto de los metales pesados en la salud humana 2.-En Argentina estudian el uso de células madre para regenerar piezas dentales 3.-Investigadora mexicana desarrolla algoritmos para la detección temprana de cáncer de mama 4.-El legado astronómico de los mayas y sus relojes cósmicos 5.-En el Museo Universitario de Grabado se rescata la identidad cultural de Valparaíso en Chile 6.-Un Museo en Santo Domingo resguarda...
Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud
Argentina. Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni, quien argumentó que la decisión se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente en la pandemia de coronavirus. “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, dijo Adorni. El portavoz explicó...
Argentinos crean materiales sustentables para energía solar fotovoltaica
Argentina. En el laboratorio de celdas solares del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), un equipo de científicos trabaja desde hace más de 15 años en el desarrollo, síntesis y estudio de materiales semiconductores para aplicaciones en energía solar fotovoltaica, con un enfoque sustentable. El equipo de investigación busca alternativas viables para países en desarrollo, donde la transición energética suele verse limitada por...
Plumas NCC | Conectando recursos y sistemas alimentarios
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “La mayoría de las personas en el mundo son pobres, por lo que si conociéramos la economía de la pobreza, entenderíamos mucho de la economía que realmente importa. La mayoría de las personas pobres en el mundo subsisten gracias a la agricultura, por lo que si conociéramos la economía de la agricultura, entenderíamos mucho de la economía de la pobreza” (Theodore Schultz, Premio Nobel de Economía 1979)...
Aspas para molinos eólicos domésticos: innovación y sostenibilidad
Argentina. Los molinos eólicos horizontales de baja potencia para uso doméstico se han consolidado como una alternativa sostenible para disminuir el impacto ambiental en la generación de electricidad mediante la conversión de energía eólica. Por esta razón, su desarrollo es objeto de estudio de becarios en ingeniería que colaboran con el grupo de materiales termoplásticos compuestos del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de...
El aumento de temperaturas afecta al norte de Argentina y Paraguay
Paraguay. En la cuenca del río Paraná había selvas tropicales llenas de jaguares hasta hace 50 años. Hoy está casi toda dedicada a la agricultura de productos de exportación como el maíz y la soja. “Acá estamos en una zona tropical en el Paraguay, éramos subtropicales, pero ahora con el cambio del clima ya el Paraguay entero está en zona tropical. Por lo tanto, los picos de calor son altísimos y tenemos que saber que 50 grados es el tope para...




