En esta emisión: 1.- Pandemia impuso pausa obligada a la observación espacial 2-. Argentina busca tener su propio lanzador de cohetes y ser autónomo en actividades espaciales 3-. Investigadora mexicana desarrolla técnicas para remover metales pesados del agua 4-. Descubren el fósil de una tortuga que vivió en la Patagonia Argentina hace 100 millones de años 5-. El 2019 fue un año con saldo rojo para la deforestación del Amazonas 6.- Drones...
NCC Radio Ciencia– Emisión 57– 06 al 12 Julio de 2020
En esta emisión: La OMS reitera que aún no hay medicamentos para curar o prevenir el coronavirus “El género influye en la toma de decisiones”, confirman investigadores mexicanos Paleontólogos descubren fósiles de un dinosaurio carnívoro de 10 metros de largo  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_057.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...
NCC Radio Cultura – Emisión 50 – 18 al 20 de Mayo de 2020
Destilería irlandesa convierte su ginebra en desinfectante para manos Entre rezos, piden por la protección de la ciudad de Jerusalén ante el COVID-19 Museos de Argentina abren sus puertas de manera virtual  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_050.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 50 – 18 al 24 de Mayo 2020
En esta emisión: 1-. La Capa Esporádica E: un fenómeno terrestre estudiado en la atmosfera marciana 2.- Aquí están los consejos de un cosmonauta para aprovechar el confinamiento 3-. Jóvenes mexicanos competirán en los Space Sport: un certamen internacional de cohetes 4-. El confinamiento obligatorio recupera la buena calidad del aire en España 5-. Científicos estudian la Piedra Imán, y revelan su verdadero origen 6-. Lewis Pugh nada a...
NCC Radio Ciencia– Emisión 42 – Marzo 23 al 29 de 2020
En esta emisión: Tsunamis en Argentina: una posibilidad que amenaza el país sudamericano Científicos mexicanos descubren en las magnolias componentes anticancerígenos Los satélites artificiales, aliados en la investigación científica y los avances tecnológicos  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_042.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 42– Marzo 23 al 29 de 2020
En esta emisión: 1-. Tsunamis en Argentina: una posibilidad que amenaza el país sudamericano 2- Científicos mexicanos descubren en las magnolias componentes anticancerígenos 3-. Los satélites artificiales, aliados en la investigación científica y los avances tecnológicos 4-. Alemania revoluciona su industria automotriz con un auto eléctrico impreso en 3D 5.-Un proyecto estadounidense utiliza la Inteligencia Artificial para la protección de...
NCC Radio – Emisión 38– Febrero 28 al 01 de Marzo de 2020
En esta emisión: 1.- Incierto, daño a koalas por incendios en Australia 2-. La importancia de reproducir y criar animales para la investigación científica 3-. Mujeres científicas, las protagonistas del encuentro universitario en Colombia 4-. Investigadores elaboran películas plásticas biodegradables hechas de almidón 5-. Alemania es elegida para ser la sede de la nueva giga fábrica de Tesla 6-. Educar con perspectiva de género, la misión de...
NCC Radio Ciencia – Emisión 38– Febrero 24 al 01 de Marzo 2020
En esta emisión: Incierto, daño a koalas por incendios en Australia La importancia de reproducir y criar animales para la investigación científica Mujeres científicas, las protagonistas del encuentro universitario en Colombia Educar con perspectiva de género, la misión de una nueva ley argentina  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_038.mp3Podcast: Reproducir en...
La relación entre el ser humano y la necesidad de migrar
Como especie, la humanidad ha tenido el impulso de trasladarse así es como se ha poblado el planeta. El fenómeno de la migración no implica solo pasar de un lugar a otro, conlleva un intercambio cultural, económico y genético. A diferencia de lo que muchos creen, las migraciones tienen más beneficios que perjuicios. Al principio de la Historia de la humanidad, los desplazamientos humanos fueron productos de los cambios climáticos. Siglos...
Descubren una nueva especie de dinosaurio carnívoro que habitó la Patagonia hace 90 millones de años
Buenos Aires, Argentina La nueva especie, bautizada como Tralkasaurus cuyi, es mucho más pequeña que los dinosaurios carnívoros del grupo de los terópodos abelisaurios conocidos hasta ahora. Medía alrededor de cuatro metros y fue hallada al noroeste de la provincia de Río Negro, a 25 kilómetros de la ciudad Villa El Chocón. El investigador Mauricio Cerroni del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) y del CONICET indicó a la Agencia...
					

					

