1.- Universitarios mexicanos analizaron datos del experimento ALICE del Colisionador de Hadrones 2.- Los bosques urbanos son clave en las áreas protegidas de Argentina 3.- Aumenta la necroeconomía por la actividad extractivista en América Latina Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_235.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Los bosques urbanos son clave en las áreas protegidas de Argentina
Argentina. Los bosques urbanos representan el componente principal de la infraestructura verde urbana. Desde el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), un grupo de profesionales enfocados en turismo y territorio dan cuenta de la importancia de estas áreas protegidas. “Los bosques urbanos son espacios forestales, árboles o grupos de árboles que conforman un bosque, cuyas...
NCC Radio Ciencia – Emisión 234 – 27/11/2023 al 03/12/2023 – Aprende de eclipses solares con Julieta Fierro
1.- Aprende de eclipses solares con Julieta Fierro 2.- En Argentina, los alumnos son concientizados en temas socioambientales 3.- En México realizan estudios de suelo relacionados al cultivo del chile piquín Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_234.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Milongas de Buenos Aires, el refugio del tango en una Argentina en crisis
Argentina. La crisis argentina no detiene la pasión por el tango en Buenos Aires. Este club, uno de los más tradicionales de la ciudad, tiene pistas para 200 parejas y por aquí abundan los bailarines. “El tango culturalmente es identidad para los argentinos, sobre todo para quienes vivimos en la ciudad de Buenos Aires. La milonga es el corazón del Tango porque es el lugar donde el tango respira, vive y late. Y late todos los días, todos los...
NCC Radio – Emisión 234 – 27/11/2023 al 03/12/2023 – TVMorfosis: un espacio para la reflexión de la industria audiovisual
En esta emisión: 1.- Aprende de eclipses solares con Julieta Fierro 2.- En Argentina, los alumnos son concientizados en temas socioambientales 3.- En México realizan estudios de suelo relacionados al cultivo del chile piquín 4.- Los videojuegos como una herramienta educativativa 5.- TVMorfosis: un espacio para la reflexión de la industria audiovisual 6.- Mueren delfines en la Amazonía brasileña por altas temperaturas 7.- La actual sequía en la...
Crean una alianza para proteger los humedales andinos de Latinoamérica
Buenos Aires. Organizaciones ambientalistas anunciaron este martes la conformación de la Alianza por los Humedales Andinos, cuyo principal objetivo será el de promover la protección y la conservación de estos ecosistemas en América Latina, con especial énfasis en Argentina, Bolivia y Chile. La alianza está integrada por ocho organizaciones de esos tres países, además de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA). Todas...
Argentina alimenta su Banco de Germoplasma con el cultivo de papas
Argentina. La Red de Bancos de Germoplasma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), articula centros en lugares estratégicos dependiendo del cultivo primario de la región. En Balcarce, sudeste de la provincia de Buenos Aires, por tratarse de una zona papera por excelencia, se instala un banco activo que resguarda variedades cultivadas de este alimento. “No solamente tenemos algunas entradas de variedades...
En Argentina, una provincia más prohíbe el uso de glifosato para 2025
Argentina. Este es el herbicida de la discordia: el glifosato. Walter lo usa en sus tierras en la provincia argentina de Misiones, pero tendrá que dejarlo. Misiones ha aprobado que se prohíba a partir de 2025. Los empleados esparcen glifosato, o como aquí, otros herbicidas contra malezas en forestaciones de eucaliptos, pinos y araucarias en las facturas donde comen sus vacas o en los cultivos de maíz y soja. “Entendemos que tenemos que cuidar a...
¿Cómo es la comunicación entre las abejas en su colmena?
Argentina. Investigadoras e investigadores estudian en abejas la transmisión de información a través de señales químicas, relacionándolas con el estado de salud de cada individuo y sus diferentes respuestas comportamentales. Las abejas de la especie Apis mellifera son organismos eusociales. Esto quiere decir que viven en grupos o en comunidades altamente estructuradas. En una colmena de Apis mellifera hay una reina, hay miles de obreras y los...
Plumas NCC | Sistemas alimentarios que aún no alimentan
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “Todos los hombres, mujeres y niños tienen derecho inalienable a no padecer hambre y desnutrición». Conferencia Mundial de la Alimentación, 1974. En esta tercera década del nuevo milenio, los Sistemas Alimentarios son uno de los ejes de la discusión global. Luego de la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios en 2021 que organizó la FAO, impulsada por un colectivo de industrias agroalimentarias y de...




