En esta emisión: 1.-Caracolas de Pablo Neruda: una exposición que une arte y biodiversidad 2.-Los mayas, la civilización más avanzada en astronomía del mundo antiguo 3.-En México validan ley que prohíbe las terapias de conversión a personas LGBTIQ+ 4.-Un viaje interactivo hacia Marte en el Planetario de Bogotá 5.-En México, la UAT realiza investigación en ingeniería biomédica aplicada al sector salud 6.-La leche de cabra y un modelo...
La leche de cabra y un modelo sostenible: innovación en Argentina
Argentina. La leche de cabra, reconocida por sus propiedades hipoalergénicas y su perfil funcional, se posiciona como un alimento clave en la industria láctea caprina, una actividad emergente en varias regiones de Argentina. Granja La Piedra, ubicada en Batán, se ha convertido en un referente al combinar producción agroecológica y educación. Desde hace 7 años, este establecimiento colabora con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad...
Nace en Argentina un pudú, uno de los ciervos más pequeños del mundo
Argentina. Un ejemplar de pudú, uno de los ciervos más pequeños del mundo, nació recientemente en Argentina, en un bioparque donde expertos se dedican con esmero a la conservación de la biodiversidad mediante acciones de recuperación de especies en peligro de extinción. El ejemplar, autóctono, tiene alto valor e importancia, «ya que figura como categoría vulnerable en estatus internacional y también vulnerable a nivel nacional», explicó el...
¿Cómo identificar y prevenir el cáncer de boca?
Argentina. La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo lleva a cabo controles anuales para informar y prevenir el cáncer de boca, una enfermedad caracterizada por el crecimiento anormal de células que reemplazan a las células sanas del tejido, lo que forma masas tumorales. Este crecimiento puede darse en la cavidad bucal o en otras partes del cuerpo, siendo más común en los bordes de la lengua, seguido por las encías, el...