Montevideo, Uruguay. Aunque existe una importante cantidad de estudios toxicológicos sobre cómo afectan los pesticidas a la abeja común (Apis mellifera), hay muy poca investigación sobre su impacto en las abejas sin aguijón, conocidas como meliponinos, que son polinizadores esenciales en América Latina. Esa es una de las conclusiones que arrojó una revisión bibliográfica realizada por investigadores latinoamericanos, publicada en la...
La meliponicultura: una tradición ancestral con sabiduría maya
México. Las abejas conocidas como meliponas se caracterizan por no tener aguijón, por lo que no pueden picar, aunque cuando se sienten en peligro revolotean sobre oídos, fosas nasales, boca y ojos. Son más pequeñas que la abeja común de la miel: Apis mellifera, la cual no es nativa de América. En México existen varias especies de meliponas, pero en la península de Yucatán es donde más se cultivan o domestican estas abejas para consumir su miel...
¿Cómo es la comunicación entre las abejas en su colmena?
Argentina. Investigadoras e investigadores estudian en abejas la transmisión de información a través de señales químicas, relacionándolas con el estado de salud de cada individuo y sus diferentes respuestas comportamentales. Las abejas de la especie Apis mellifera son organismos eusociales. Esto quiere decir que viven en grupos o en comunidades altamente estructuradas. En una colmena de Apis mellifera hay una reina, hay miles de obreras y los...