Argentina. En enero una de las revistas médicas más prestigiosas de Estados Unidos, The New England Journal of Medicine, publicó un ensayo del uso de plasma de pacientes convalecientes de la COVID-19 que lideraron los médicos argentinos, Romina Libster y Gonzalo Pérez Marc, de la fundación Infant. Otros estudios habían desestimado la eficacia del plasma, pero ellos demostraron que sirve. En 160 casos la eficacia del plasma llegó al 73 por...
Anticuerpos de variante sudafricana de coronavirus ofrecen protección cruzada
Johannesburgo, Sudáfrica. Estudios realizados por científicos de Sudáfrica apuntan a que los anticuerpos que se generan para combatir la variante del coronavirus descubierta en este país africano (501Y.V2) protegen también contra las variantes previas y, probablemente, contra las que están surgiendo en otros lugares. El descubrimiento, basado en análisis de plasma, supone una noticia especialmente positiva por permitir pensar, según afirmaron...
La infección por coronavirus genera linfocitos B de memoria que mejoran con el tiempo
Una de las preguntas clave de la pandemia es saber el tipo de inmunidad que genera el virus y el tiempo que se mantiene. Hay noticias positivas. La infección produce linfocitos B de memoria que no disminuyen seis meses después. Además, evolucionan. Los anticuerpos que producen tienden a ser más potentes y versátiles, y podrían ser más eficaces contra nuevas variantes. El paisaje de las defensas contra la covid va completándose prácticamente en...
Las pruebas de antígenos podrían ayudar a la lucha contra el coronavirus
Alemania. En Europa, la prueba de antígenos para coronavirus solo puede ser realizada por personal sanitario; es por lo que su venta está restringida solo para ese mercado. Este tipo de test puede ser realizado por la misma persona raspando ambos lados de la garganta con un bastoncillo que posteriormente será bañado con un líquido, dejando que gotee en una placa de prueba. Si en la placa se dibuja una sola línea, el resultado será negativo....