En esta emisión: 1-. Marte y la misión de descifrar su historia geológica y su campo magnético 2-. Los fallecidos por COVID-19 en Chile desbordan la capacidad de los cementerios 3-. COVID-19; primera causa de muerte en Costa Rica 4-. Venenos y sus múltiples usos; el motivo de esta exposición 5-. Una niebla de arena, espesa y amarillenta se apoderó de Pekín 6-. Una afrocolombiana crea bolsos y zapatos con cabello sintético 7-. La carne de...
Soluciones ecológicas entre los mares de cristal de la Península
España. Las estepas extremeñas, andaluzas y murcianas están convirtiéndose en extensos mares de cristal en busca de la luz solar para generar energía. El paisaje ibérico se transforma a favor de la energía fotovoltaica, que ha experimentado en nuestro país un gran crecimiento durante la última década y sobre todo desde 2019, impulsado por el compromiso de reducir las emisiones de efecto invernadero. Según la Agencia Internacional de Energía...
Potamophylax coronavirus, un insecto con nombre temible y mensaje ecologista
Viena, Austria. No tiene un nombre con muy buen fama pero sí trata de mandar un mensaje importante: el Potamophylax coronavirus es un nuevo tipo de insecto identificado el año pasado en Kosovo y que acaba de ser bautizado así para concienciar sobre la contaminación del agua y sus efectos en la biodiversidad. «Queríamos llamar la atención y poner el foco en la otra ‘pandemia’ que sucede en los ecosistemas de agua dulce en Kosovo y...
NCC Radio Tecnología– Emisión 98 – 19/04/2021 al 25/04/2021 – Un pasaporte de vacunación ¿necesario para viajar?
1-. Un pasaporte de vacunación ¿necesario para viajar? 2-. Zoológico Nacional de Nicaragua libera a más de 83 animales silvestres 3-. Enfermeros mexicanos obtienen contratos para laborar en Alemania Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_098.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 98 – 19/04/2021 al 25/04/2021 – México apuesta por la economía de creación de conocimiento
En esta emisión: 1-. China logra colocar su sonda “Tianwen 1” en la órbita de Marte 2-. México apuesta por la economía de creación de conocimiento 3-. En Uruguay hallan fósiles de zorros de 30 mil años de antigüedad 4-. Un pasaporte de vacunación ¿necesario para viajar? 5-. Zoológico Nacional de Nicaragua libera a más de 83 animales silvestres 6-. Enfermeros mexicanos obtienen contratos para laborar en Alemania 7-. El flamenco, una tradición...
NCC Radio Ciencia – Emisión 98 – 19/04/2021 al 25/04/2021 – En Uruguay hallan fósiles de zorros de 30 mil años de antigüedad
1-. China logra colocar su sonda “Tianwen 1” en la órbita de Marte 2-. México apuesta por la economía de creación de conocimiento 3-. En Uruguay hallan fósiles de zorros de 30 mil años de antigüedad Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_098.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
El Chapulín de Milpa como alimento del futuro en México
México. El Chapulín de Milpa (Sphenarium purpurascens), representa un gran problema para los agricultores al ser una de las plagas que invaden los cultivos en México, pero también representa la posibilidad de producir ingredientes de alto contenido proteico para la industria de la alimentación. Científicos de México en Jalisco, trabajan para conseguir proteína que proviene del chapulín. “El chapulín de milpa tiene de 65 a 75 por ciento de...
Catástrofe ambiental en Chile por muerte de casi 5.600 toneladas de salmones
Santiago de Chile. Las autoridades chilenas informaron de la retirada de 5.595 toneladas de salmones muertos a causa del crecimiento de una marea de algas nocivas, un fenómeno que expertos califican de «catástrofe ambiental» y achacan tanto al cambio climático como a la «salmonicultura irresponsable». La floración de microalgas, que dejan sin oxígeno a los peces, afecta desde hace semanas a las sureñas regiones de Aysén y Los Lagos, dos zonas...
Descubren en Ecuador una nueva especie del primate más pequeño del mundo
Quito, Ecuador. Un equipo de investigadores de varios países descubrió en la Amazonía ecuatoriana una nueva especie de leoncillo, los primates más pequeños del mundo, informó la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). El estudio, que se desarrolló desde 2015, confirmó la existencia de una especie inédita de leoncillo en esta región selvática, pese a que se conocía una especie parecida, descrita por primera vez en 1823. Hasta el hallazgo, se...
Aumenta la población de rinocerontes en Nepal
Katmandú, Nepal La población de rinocerontes de Nepal creció en más de 100 individuos en los últimos seis años, anunciaron las autoridades, una noticia que las organizaciones que luchan por su protección recibieron con júbilo. Los rinocerontes viven en cuatro parques nacionales de las llanuras del sur del país. En 2015, había 645 individuos, pero ahora su población alcanza los 752, anunció el sábado el departamento de parques nacionales y de...




