Hallan parte de un esqueleto de lince ibérico de hace un millón de años

Posted by on Jun 21, 2021

España. El registro más completo del Pleistoceno inferior de este felino endémico de la península ibérica se ha descubierto en el yacimiento paleontológico de Quibas (Abanilla, Murcia). El hallazgo permitirá aclarar la historia evolutiva de esta especie protegida. La campaña que este año se ha desarrollado en el yacimiento paleontológico de Quibas (Abanilla, Murcia), declarado Bien de Interés Cultural, ha sido una de las más exitosas desde que...

Read More

¿Por qué los peces ven mejor en el agua que los humanos?

Posted by on Jun 21, 2021

EE. UU. Las personas lo vemos todo turbio dentro del agua, y es que el agua es más densa que el aire: dentro del agua, el haz de la luz se rompe y se retarda. La imagen se sitúa así detrás de la retina y se vuelve turbia. ¿Y en el caso de los peces? Sus ojos poseen una lente redondeada y dura. Eso les permite verlo todo claro a un metro de distancia. Para mirar más lejos retraen toda esa mente hacia dentro del ojo. Los ojos están muy separados...

Read More

Científicos exploran Angola para proteger el agua del delta del Okavango

Posted by on Jun 21, 2021

EE. UU. En Explore Angola, científicos realizaron una expedición para descubrir una de las regiones inexploradas de África. Un lugar que cuenta con una biodiversidad excepcional y que es la ‘fuente de agua’ del delta del Okavango; paraje clasificado como patrimonio de la UNESCO. Lo que comenzó como una aventura por un río angoleño inexplorado se ha convertido en una misión de seis años para observar y proteger uno de los últimos...

Read More

Las especies extinguidas vuelven a la vida en el museo de historia natural de París

Posted by on Jun 14, 2021

París, Francia. Desde el tigre de dientes de sable de América, extinguido hace 10.000 años, hasta el elefante-ave de Madagascar, desaparecido durante el último milenio, once especies extintas resurgirán del pasado, en forma de realidad aumentada, en una exposición del Museo de Historia Natural de París. Estos animales muy diversos tienen en común haber conocido durante su vida al hombre moderno (Homo Sapiens). Tecnología y el pasado Hoy «solo...

Read More

Liebre marina, el animal fotosintético que produce su propio alimento

Posted by on Jun 14, 2021

España. Si escuchas la palabra fotosíntesis seguro que imaginas preciosas plantas verdes capaces de utilizar la luz solar para formar su propia materia orgánica. Y sí, la fotosíntesis la llevan a cabo las plantas gracias a unas estructuras especializadas: los cloroplastos. Estos son pequeños organelos que están en las células de las plantas, y que gracias a la clorofila son capaces de utilizar la luz solar para producir su propio alimento....

Read More

Hallan altos niveles de plomo en la sangre de indígenas de la Amazonía

Posted by on Jun 11, 2021

Barcelona, España. Una investigación con participación española ha encontrado altos niveles de plomo en la sangre de la población indígena de la Amazonía del Perú, y concentraciones más altas de este metal tóxico en las comunidades donde la actividad extractiva de petróleo ha sido más intensa. La investigación, que ha liderado la profesora de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigadora del Instituto de Salud...

Read More

Cómo lograr la coexistencia pacífica entre osos y humanos

Posted by on Jun 7, 2021

España. El pasado domingo, una mujer de 75 años que paseaba por un camino de Cangas de Narcea, en Asturias, se encontró con un oso pardo que reaccionó levantándose sobre sus dos patas traseras y dando zarpazos. Uno de ellos tumbó a la mujer y le provocó graves lesiones en el rostro, entre otros daños físicos. Este tipo de encuentros, aunque infrecuentes, suelen surgir en entornos humanizados, donde los úrsidos se sienten atraídos por los...

Read More

Nueva especie de medusa nombrada como el atuendo nupcial japonés

Posted by on Jun 7, 2021

Tokio, Japón. Un acuario japonés ha identificado una nueva especie de medusa en aguas cercanas a la isla de Enoshima, a la que ha bautizado como Medusa Wataboshi (Tiaricodon orientalis) por la similitud de su forma con la de una prenda nupcial nipona. La nueva medusa tiene una exumbrela transparente con forma oval de aproximadamente un centímetro de diámetro, cuatro tentáculos en sus extremos de color blanquecino y rayas rojas en sus gónadas....

Read More

Este animal es capaz de sobrevivir tras permanecer 24.000 años congelado

Posted by on Jun 7, 2021

Según la evidencia científica existente hasta la fecha, los rotíferos bdeloideos, unos animales multicelulares de tamaño microscópico, eran capaces de vivir hasta 10 años cuando se congelaban. También, que su resistencia les faculta para sobrevivir a la inanición o la falta de oxígeno. Ahora, gracias al trabajo de un equipo de científicos internacional, un nuevo estudio publicado en la revista Current Biology demuestra que estos seres son...

Read More

Las aves playeras; una riqueza natural en el noroeste de México

Posted by on Jun 7, 2021

México. En los humedales costeros del noroeste de México se fusionan los cuerpos de agua dulce, con el agua marina, dando como resultado una mezcla única, que da origen a una gran diversidad biológica. Son hogar permanente o temporal de las aves playeras. El Picopando Canelo, una de las 49 especies que se reproducen en el norte de Estados Unidos, Canadá y Alaska. Al llegar el invierno, emprende una travesía de hasta 15 mil kilómetros, huye del...

Read More
Página 35 de 67
1 33 34 35 36 37 67