Quito, Ecuador Tres personas fueron condenadas a un año de cárcel por el tráfico de 84 tortugas gigantes y cinco iguanas doradas de Galápagos, un frágil ecosistema considerado Patrimonio Natural de la Humanidad, informó este viernes la Fiscalía de Ecuador. «Los procesados Freddy Alfonso C. R., Darío J. C. y María Petrona S. Ch. aceptaron su participación en los hechos y se sometieron a un procedimiento abreviado, en el que se los sentenció a un...
Alrededor de 200 ballenas piloto mueren en una playa australiana
Ocean Beach, Australia Unas 200 ballenas piloto murieron tras quedar varadas en una playa barrida por las olas en la abrupta costa del oeste de la isla australiana de Tasmania, donde los rescatistas solo fueron capaces de salvar este jueves a una treintena de ejemplares. Luego de un intenso día de esfuerzos en condiciones difíciles, solo 32 de las aproximadamente 226 ballenas piloto encontradas encalladas en la playa pudieron ser rescatadas,...
Cambiar régimen alimenticio de ganado permitiría alimentar 1.000 millones de personas
París, Francia. Cambiar el régimen alimenticio de los animales en las granjas y las piscifactorías permitiría alimentar hasta 1.000 millones de personas suplementarias, según un informe publicado este lunes. El ganado y el pescado que se destina al consumo humano, se nutre de cereales, leguminosas e incluso ciertos tipos de pescado, que pueden ser utilizados para alimentar a los seres humanos. El estudio realizado por investigadores de la...
Los ‘estornudos’ de las esponjas que sirven para eliminar desechos
En los humanos, un estornudo es un acto reflejo convulsivo de expulsión de aire desde los pulmones a través de la boca o la nariz. Sin embargo, se trata de una de las formas más antiguas en que los organismos eliminan sus desechos. Un grupo de investigadores, liderado por la Universidad de Ámsterdam (Holanda), ha descubierto que los poríferos o esponjas de mar, uno de los organismos multicelulares más antiguos que existen, ‘estornudan’...
La clave detrás de la supervivencia en las alturas de los yaks
En entornos gélidos y con escaso oxígeno, son pocos los animales capaces de adaptarse a estas duras condiciones sin que ello les suponga graves problemas de salud. Como el caso de los yaks, un mamífero bóvido de tamaño mediano y pelaje lanoso nativo de las montañas de Asia Central y el Himalaya. Hasta hace bien poco, era un misterio cómo era capaz de vivir en las alturas. Recientemente, un estudio de la revista Nature Communications ha...
En Argentina buscan salvar al jaguar de la extinción en su territorio
Argentina. Una proyección en el metro de Buenos Aires para alertar sobre la inminente extinción de los jaguares. El espectáculo de video mapping en 3D, fue organizado por Greenpeace para denunciar la situación que viven los últimos 20 felinos de esta especie existentes en el país. “El jaguar o yaguareté es el felino más grande que tiene América. En algún momento supo habitar toda la Argentina. Hay que hacerlo el 5% de su territorio, en el Gran...
Argentina busca revertir la crisis de extinción del jaguar
Argentina. Una entidad sin fines de lucro trabaja en Argentina para revertir la crisis de extinción del jaguar o yaguareté, un felino salvaje, con una tarea que incluye no sólo la conservación sino también la repoblación, para recuperar el balance perdido en ecosistemas del noreste del país. Se trata de la Fundación Rewilding Argentina, que con la colaboración de la Administración de Parques Nacionales y de autoridades provinciales, ha logrado...
Hallan nueva especie de pájaro que vive «en medio del océano»
En un pastizal escaso y azotado por el gélido viento extremo de una de las zonas más australes del planeta vive un diminuto pájaro cuya tranquila vida ha sorprendido a los científicos, y ha demostrado la importancia de estudiar lugares tan remotos como estos. En las Islas Diego Ramírez, a 100 kilómetros del sur del Cabo de Hornos chileno, un grupo de científicos ha identificado al rayadito subantártico (Aphrastura subantarctica), un...
Estas especies inéditas de mosca descubiertas en España no le tienen miedo al frío
Madrid, España. Los investigadores Daniel Martín y Arturo Paz se toparon con una sorpresa cuando fueron a revisar sus trampas para insectos durante el invierno. Los cebos con carroña que colocaron en Madrid habían atraído a dos moscas nunca antes descritas por la comunidad científica: Phyllolabis eiroae y Phyllolabis martinhalli. Incapaces de encontrar ambos especímenes en registros previos, se los enviaron al taxónomo Jorge Mederos, quién les...
Descubren una nueva especie de reptil en Puerto Rico, la primera en 85 años
San Juan, Puerto Rico. Una nueva especie de reptil fue encontrada en Puerto Rico, el primer descubrimiento de este tipo en la isla en más de 85 años, anunció este sábado la bióloga puertorriqueña que lideró la investigación, Alondra M. Díaz Lameiro. Se trata de una salamanquita de monte y mar, también conocida como gecko, media luna o tijo, que sería la décima especie de reptil endémica en ser descrita en el archipiélago borincano. Díaz...