Chile, Brasil y Uruguay lideran la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en América Latina, tecnología que además puede transformarse en una oportunidad de desarrollo económico para toda la región, en momentos que las tasas de crecimiento son las más bajas de las últimas siete décadas, inferiores incluso a la década de 1980, considerada “la década perdida”. Así se sostiene en un informe recientemente lanzado que muestra a estos tres...
Celebran aporte de mujeres parteras en sus comunidades
Colombia. En la región andina, mujeres que se dedican a la práctica ancestral de la partería, se reunieron para dialogar, compartir y festejar este saber tradicional que pasa de generación en generación y que sigue dando soporte y acompañamiento a las mujeres de sus comunidades. “Darle muchas gracias a Dios, a nuestras ancestras, a nuestra madre tierra y al mismo universo, ya por estar aquí al lado del mar”, dijo una partera. “Estamos...
La capital dominicana acogerá cumbre regional sobre ética de la inteligencia artificial
Santo Domingo acogerá el 2 y 3 de octubre la Tercera Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe, un encuentro que reunirá a ministros, expertos internacionales, representantes del sector privado, sociedad civil y organismos multilaterales, según se informó este lunes. El evento es organizado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación...
OPS publica la primera guía global para tratar la tungiasis
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha publicado una guía de recomendaciones para el tratamiento de la Tungiasis —enfermedad tropical desatendida— que afecta a millones de personas en América Latina, el Caribe y África subsahariana, especialmente en comunidades vulnerables. Es causada por la “pulga de arena” (Tunga penetrans), un parásito que se incrusta en la piel, especialmente en pies y uñas, y provoca inflamación intensa, dolor,...
Rebrote del gusano barrenador alerta a Centroamérica y México
Panamá. La barrera biológica de la selva del Darién, que impedía que el gusano barrenador avanzara a Panamá desde Suramérica, fue traspasada por diversos factores. Ahora, desde varios frentes, se trata de recuperar el control. La denominada mosca, en forma de tornillo devoradora de hombres, busca animales de sangre caliente, con heridas abiertas para depositar sus huevos allí. Luego las larvas o gusanos comienzan a alimentarse del tejido, y en...
Lanzan plan de monitoreo de pastoreo para reducir emisiones en Sudamérica
Montevideo, Uruguay Se puede bajar las emisiones de metano al mismo tiempo que se favorece la productividad ganadera? Esta es la apuesta de un plan de monitoreo satelital de pastoreo lanzado el miércoles que aplicarán productores de Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay. La clave de este programa internacional es rastrear niveles de pastura en campos seleccionados, en cuadrados de diez metros cada cinco días. Se busca optimizar la alimentación...
¿Cuánto aprenden (o no) los estudiantes en América Latina?
América Latina Los países de América Latina presentan resultados deficientes en cuanto al rendimiento escolar. Pero hay excepciones. «Entre Ana y Romina compraron una bicicleta. Ana aporta las cuatro quintas partes del valor total, mientras que Romina aporta $500 ¿Cuál es el valor de la bicicleta?” Este es uno de los ejercicios de matemática incluidos en la prueba Aprender, de Argentina que, según los resultados presentados días atrás, más de...
Plumas NCC | Ciencias sociales y ambiente: una impronta latinoamericana
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “Una política que se supone basada en certezas científicas trae consigo el riesgo del dogmatismo y de la cristalización de sus verdades ” Héctor Alimonda (1949-2017) (Ecologia Política. Naturaleza, Sociedad y Utopía, 2002). La naturaleza está en riesgo. Y demás estaría decir que la sociedad que esta contiene lo está aún más que ella. La primera, ajustará sus canales y seguirá...
Poca comprensión lectora les costaría a los niños 12 % de sus ingresos en Latinoamérica
Ciudad de México, México. Tras los estragos de la pandemia de covid-19, cuatro de cada cinco niños de entre 11 y 12 años, estudiantes de sexto grado, en América Latina y el Caribe (ALC), no alcanzaría el nivel mínimo de comprensión lectora, además esto podría afectar en sus ingresos futuros, según un informe del Banco Mundial y la Unicef. De acuerdo con el reporte ‘Dos años después: salvando a una generación’, estas pérdidas y retrasos del...
Solo el 9 % de los bancos en AL tiene compromiso con meta de emisiones cero
Ciudad de México, México. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) señaló este miércoles que el 96% de los bancos en Latinoamérica ofrece al menos un producto “verde”, pero solo el 9 % se ha comprometido con la meta de emisiones netas cero. En un comunicado emitido este miércoles, la organización informó los resultados del piloto aplicado a América Latina de la Evaluación de Banca Sostenible (Sustainable Banking Assessment, SUSBA),...