Las planicies de América del Sur se inundan cada vez más, dejando bajo el agua comarcas enteras en la región chaco pampeana de Argentina. La pérdida de vegetación nativa de raíces profundas y la disminución de la evapotranspiración debido a la rápida expansión agrícola en las llanuras ha llevado a una escasa profundidad de las capas freáticas, la acumulación de agua subterránea que se encuentra bajo el nivel del suelo Este fenómeno, del...
Hallan huevo fósil de flamenco del Pleistoceno en México
México. Excavaciones para el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México hacen salir a la luz restos de un raro huevo fósil de flamenco procedente del Pleistoceno. El arqueólogo Rubén Manzanilla López confirmó en 2021 para el periódico la Jornada que se habían encontrado la colección de restos fósiles con una antigüedad de entre 30 mil y 11 mil 700 años más numerosa e importante en su tipo de América Latina. Entre el material que se rescató se...
Ruta del cacao: desde América Central hasta el placer del chocolate
Iberoamérica. La humanidad lo anhela desde hace siglos. Los propios mayas en América Central bebían chocolate caliente 400 años antes de Cristo. La región es cálida y húmeda, como en América del Sur, en África occidental y el sudeste asiático, ideal para las plantas de cacao. Los frutos del cacaotero o árbol del cacao se cosechan a mano dos veces al año. Cuando están maduros, se recolectan y abren con un palo o un machete para extraer entre 20...
La agricultura vertical como una alternativa de producción
México. Actualmente, las tierras destinadas para uso agrícola en el mundo ocupan una extensión igual a la de América del Sur. En 2050 se necesitará además una extensión semejante a la de Brasil para alimentar a los 10 mil millones de habitantes que tendrá la tierra. El problema es que simplemente ya no hay tierra cultivable. No obstante, se tiene la esperanza de que el ingenio humano, la ciencia y la tecnología aporten la solución. Biólogos,...