Rameswaram, India Vestida con un colorido sari y blusa, Lakshmi Murgesan se sumerge en las aguas celestes de la costa sur de India para recoger algas, destacadas por los científicos como un cultivo milagroso que absorbe más CO2 que los árboles. India es el tercer mayor emisor de carbono, detrás de China y Estados Unidos, y no ha fijado un plazo para alcanzar la neutralidad de carbono, más bien ha impulsado nuevas inversiones en carbón y...
Algas inyectadas en el corazón de renacuajos suministran oxígeno
Los investigadores han desarrollado un sorprendente método que hace posible llevar oxígeno al torrente de sangre de renacuajos inyectando algas fotosintéticas en sus vasos sanguíneos. Las ranas son capaces de respirar a través de las branquias, los pulmones y la piel, según en la etapa de su vida en la que se encuentren, pero un equipo de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (Alemania) informa de una forma nueva. La técnica...
NCC Radio – Emisión 118 – 06/09/2021 al 12/09/2021 – El nervio óptico logra recuperarse en un 80 % del glaucoma, según estudio mexicano
En esta emisión: 1.- España desarrolla proyecto para preservar a la anémona marina 2.- El nervio óptico logra recuperarse en un 80 % del glaucoma, según estudio mexicano 3.- “Malu y los acertijos”, un videojuego cultural colombiano 4.- Mexicanos desarrollan App’s para resolver problemas de la agricultura 5.- “Justicia histórica” para los gallegos que construyeron el Canal de Panamá 6.- Una mexicana investiga los beneficios de la flor de la yuca...
NCC Radio Ciencia – Emisión 118 – 06/09/2021 al 12/09/2021 – España desarrolla proyecto para preservar a la anémona marina
1.- España desarrolla proyecto para preservar a la anémona marina 2.- El nervio óptico logra recuperarse en un 80 % del glaucoma, según estudio mexicano Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_118.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
España desarrolla proyecto para preservar a la anémona marina
España. En una antigua piscifactoría se ha podido llevar a cabo el proyecto ORTIMAR. Este proyecto consiste en reproducir en cautividad la ‘ortiguilla de mar’. Se trata de anémonas marinas, que son una especie muy explotada en las costas de Granada y de Málaga, con la finalidad de poder reintroducirlas, de nuevo, en el medio natural. “Aquí trabajamos en un circuito cerrado. Traemos el agua de mar a través de una bomba y mantenemos las anémonas...
Carbono azul: ¿pueden las praderas marinas ayudar a proteger el clima?
España. Una gran pradera marina se extiende a lo largo de 15 kilómetros frente a las costas de las Islas Baleares de Ibiza y Formentera, en España. Esta pradera acuática no solo es un rico hábitat para decenas de especies de peces e invertebrados. La Posidonia oceánica – también conocida como hierba de Neptuno o Poseidón, por el antiguo dios de los mares – es probablemente uno de los seres vivos más antiguos de la Tierra. Se trata de una planta...
Las microalgas: el “caviar del futuro”
Italia. Se sabe que la producción de carne es un proceso derrochador y sobre todo contaminante. Es insostenible en un planeta en constante crecimiento. Por ello, cada vez es más urgente repensar una dieta respetuosa con el medio ambiente. En la Universidad Flinders en Adelaida, Australia, los investigadores desarrollaron proteínas basadas en microalgas marinas. Una sustancia que se encuentra en los océanos, pero que los científicos cultivan en...
Florida emite alerta por el alto nivel de algas tóxicas en su lago más grande
Miami. Las autoridades sanitarias del condado de Palm Beach (Florida, EE.UU.) emitieron este lunes una alerta sanitaria por la presencia de algas tóxicas en el lago Okeechobee, el mayor de agua dulce de este estado, cuyas descargas controladas de agua han causado la proliferación de la bacteria dañina en varios estuarios. Alto nivel de toxinas Una muestra de agua recogida el pasado 9 de junio del citado lago arrojó un alto nivel de toxinas,...
Los hongos ayudaron a las plantas a conquistar las tierras
París, Francia. Las redes de hongos subterráneos han sido unas aliadas fundamentales de las plantas desde que estas conquistaron las tierras emergidas hace 450 millones de años, confirmó un estudio científico reciente. Bajo la dirección del Laboratorio de Investigación de Ciencias Vegetales (LRSV) de Toulouse (Francia), un equipo internacional de investigadores halló el eslabón perdido de una teoría elaborada en los años 1980. Esta sostiene que...
Catástrofe ambiental en Chile por muerte de casi 5.600 toneladas de salmones
Santiago de Chile. Las autoridades chilenas informaron de la retirada de 5.595 toneladas de salmones muertos a causa del crecimiento de una marea de algas nocivas, un fenómeno que expertos califican de «catástrofe ambiental» y achacan tanto al cambio climático como a la «salmonicultura irresponsable». La floración de microalgas, que dejan sin oxígeno a los peces, afecta desde hace semanas a las sureñas regiones de Aysén y Los Lagos, dos zonas...