Italia.
Se sabe que la producción de carne es un proceso derrochador y sobre todo contaminante. Es insostenible en un planeta en constante crecimiento. Por ello, cada vez es más urgente repensar una dieta respetuosa con el medio ambiente.
En la Universidad Flinders en Adelaida, Australia, los investigadores desarrollaron proteínas basadas en microalgas marinas. Una sustancia que se encuentra en los océanos, pero que los científicos cultivan en el laboratorio y esperan sea implementada industrialmente lo antes posible.
La agricultura celular basada en microalgas marinas es una nueva forma prometedora de producir «carne vegetal sostenible» y «súper alimentos» saludables.
El desafío es crear alimentos con texturas y sabores que sean agradables para todos. El “caviar del futuro” es un alimento codiciado en todo el mundo. Con las mismas sustancias es posible dar forma a albóndigas veganas, carnes vegetales, jaleas, mermeladas y untables.
Diferentes alimentos también adaptables a diferentes necesidades nutricionales. Por ejemplo, encapsularse dentro de bolas de microalgas y manipularse para que se liberen lentamente. Con la luz solar, las microalgas fotosintéticas crean oxígeno y convierten el dióxido de carbono en carbono orgánico, proteínas, carbohidratos, pigmentos, grasas, fibras y micronutrientes, al igual que las plantas, con la ventaja de no explotar hectáreas y hectáreas de tierra cultivable.
En resumen, las microalgas pronto podrían ser tratadas y recolectadas de una manera sostenible para producir alimentos ecológicos y súper nutritivos a gran escala.
Por: RAI.
- Luces del Antropoceno - julio 1, 2025
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025