Por: Walter Pengue (Argentina). El reciente estudio del IPCC reitera que todos los países deben reducir sustancialmente el uso de combustibles fósiles, ampliar el acceso a la electricidad, mejorar la eficiencia energética y aumentar el uso de combustibles alternativos, pasando fuertemente a toda una base de renovables que van desde la energía solar, el hidrógeno a los biocombustibles. Además, la publicación atribuye gran parte del problema a...
Xochimilco ejemplifica la importancia de impulsar la agroecología
México. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), define la agroecología como una disciplina científica que estudia la interacción de los diferentes componentes del suelo, para generar prácticas que estabilice la producción de alimentos, con base en la conciencia social y en los conocimientos de los guardianes reales de la tierra: los agricultores. En México, el uso de este concepto se ha visto frenado...
Plumas NCC | Agroecología o barbarie
Por: Walter Pengue (Argentina). La agricultura y el sistema alimentario actual en su totalidad están en crisis. Si bien reconocemos, que desde el punto de vista productivo, los principales cultivos del mundo han tenido un crecimiento expansivo desde la incursión de la Revolución Verde, esto se logró a costa de un aumento de las externalidades (daños socioambientales), las que -justamente los propios promotores de la misma- intentaron darles una...
El Limón, el primer municipio declarado agroecológico en México
México. El primero de mayo de 2021, El Limón, Jalisco, se convirtió en el primer municipio declarado agroecológico en todo México. Para llevar a cabo el nombramiento, los campesinos, comerciantes y productores locales se reunieron en el Festival de las Frutas y Semillas Nativas, donde celebraron ser oficialmente los primeros en tener las bases legales para transitar a la soberanía alimentaria, el comercio justo y la prohibición del uso de...