1.- En México, expertos discuten el cambio en modelos de consumo energético 2.- El papel de la transgénesis en la agricultura 3.- Una universidad en México crea una red de expertos para tratar problemas ambientales 4.- Un huerto de nopal en México funciona como laboratorio de investigación universitario Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_243.mp3Podcast: Reproducir...
La Comisión Europea permitirá el uso del glifosato por diez años más
Bélgica. La Comisión Europea renovará la autorización de uso del glifosato por diez años. La decisión tiene lugar luego de que los miembros del Bloque no alcanzaran un acuerdo sobre este controvertido herbicida. La propuesta de la Comisión Europea incluye salvaguardias como el establecimiento de franjas de protección alrededor de los terrenos donde el glifosato se ha utilizado. Además, impulsa la utilización de equipos que reduzcan...
Plumas NCC | Los subsidios a la agricultura del mundo desarrollado y sus impactos sobre América Latina
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). «Todo subsidio a la exportación hace pagar al pueblo dos impuestos distintos; primero, debe pagar impuestos para sufragar la subvención; y segundo, debe pagar un gravamen derivado del aumento del precio de la mercancía en el mercado nacional”. La riqueza de las Naciones, Adam Smith (1723-1790). La agricultura más industrializada funciona aún en el mundo por tres factores: 1) la intensificación en...
Los murciélagos son claves para el control de plagas en la agricultura
Los murciélagos tienen un importante papel en el control de las plagas agroforestales. Es lo que han concluido en un nuevo estudio la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Estación Biológica de Doñana – CSIC, en el que han estudiado la dieta de una colonia de murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) que se refugia en una cavidad en la Sierra de San Cristóbal, en el Puerto de Santa María (Cádiz). Miniopterus schreibersii es el...