Guatemala. Dulce tiene 12 años y cursa sexto grado de primaria, en Tejutla (Guatemala). Junto con sus compañeros cuida de un huerto en el patio de su escuela, y es gracias a la iniciativa de nutrición escolar que ahora también aprende sobre agricultura sostenible. Los niños son los encargados de sembrar y cuidar las plantas al mismo tiempo que aprenden a llevar una alimentación saludable. El huerto escolar sigue el programa de las escuelas...
El 60% de las variedades de café silvestre está en peligro de extinción
Londres.- Más de la mitad de las especies de café silvestre que existen está en peligro de extinción, según un nuevo estudio del Real Jardín Botánico de Kew, al oeste de Londres, publicado en la revista científica Science Advances. De las 124 variedades de café silvestre, 75 están en peligro por la deforestación, el cambio climático, y la propagación de enfermedades y de especies nocivas, según este estudio realizado en las selvas africanas,...
Un herbicida con glifosato prohibido en Francia por la justicia
Lyon, Francia.- La justicia administrativa francesa prohibió este martes la venta y el uso en Francia del Roundup Pro 360, un herbicida que contiene glifosato del grupo Monsanto/Bayer utilizado sobre todo en viticultura. La decisión de la justicia del tribunal administrativo de Lyon (centro-este), que anuló una autorización para colocar en el mercado este producto, tiene «efecto inmediato», indicó la Agencia nacional de seguridad sanitaria de...
Un estudio muestra que el maíz transgénico no deja efectos nocivos
Paris, Francia.- Un régimen a base de maíz transgénico administrado durante seis meses a ratas no afectó su salud ni a su metabolismo, según un estudio publicado en la revista Toxicological Sciences. El texto hecho público el miércoles contradice una polémica investigación del profesor francés Gilles-Eric Séralini sobre la toxicidad del maíz OGM (Organismo Genéticamente Modificado) NK 603. La Autoridad Europea Alimentaria (Efsa) rechazó el...
El IICA y Argentina firman un convenio para promover la bioeconomía en América
Costa Rica El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmó hoy un convenio con Argentina para promover el desarrollo de la bioeconomía en el continente americano. El IICA, con sede en Costa Rica, informó en un comunicado que el acuerdo fue suscrito en Buenos Aires por su director general, Manuel Otero, y el secretario de Alimentos y Bioeconomía de la Secretaría de Agroindustria de Argentina, Andrés Murchison. El...
Presentan un Plan Nacional de Agricultura Familiar con apoyo de la FAO
Panamá.- El Ministerio panameño de Desarrollo Agropecuario presentó hoy un Plan Nacional de Agricultura Familiar para impulsar un modelo de desarrollo sostenible para la seguridad alimentaria del país, que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El plan fue elaborado por el Comité Nacional de Dialogo de Agricultura Familiar de Panamá (Conadaf) y la asistencia técnica de la FAO,...
El IICA y Microsoft firman alianza para promover tecnología en la agricultura
Costa Rica El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la empresa Microsoft establecieron hoy una alianza que pretende contribuir con el desarrollo y la aplicación de herramientas tecnológicas para el sector agrícola en América. El documento, llamado Alianza Digital Educativa y con vigencia de dos años, fue suscrito por el director general del IICA, Manuel Otero, y el presidente de Microsoft Latinoamérica y...
EEUU renueva autorización para un controvertido pesticida
Estados Unidos Las autoridades estadounidenses renovaron la autorización para el dicamba, un pesticida de uso extendido, pero controvertido por su tendencia a matar cultivos en campos vecinos, agregando restricciones, según un comunicado de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Este herbicida de amplio espectro, como el glifosato, existe desde hace tiempo. Pero su uso se ha intensificado desde que Monsanto, la firma estadounidense...
Agricultores de América Latina mejoran la producción con inteligencia artificial
Panamá Los agricultores latinoamericanos acceden ahora a una herramienta de última generación para sacar mejor provecho a su trabajo gracias a la plataforma de inteligencia artificial (IA) que la trasnacional Microsoft puso a su disposición. La gerente de mercadeo y operaciones para Centroamérica de la tecnológica, Ineke Geesink, dijo a Efe que colabora con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para la...
Informe urge acciones para adaptar la agricultura al cambio climático
Costa Rica El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó hoy sobre la publicación de un informe que urge acciones para adaptar el sector agrícola al cambio climático y garantizar la alimentación de la población a nivel mundial. El informe «Alimentar al mundo en un clima cambiante: una hoja de ruta de adaptación para la agricultura» fue publicado este mes por la Comisión Global de Adaptación (CGA) y fue elaborado...




