Estados Unidos. A medida que Estados Unidos traslada su interés espacial a Marte, los recortes a la NASA (su agencia espacial nacional) también afectarán el trabajo de los investigadores europeos y sus esfuerzos por llegar a la Luna. La administración estadounidense, bajo la presidencia del republicano Donald Trump, ha propuesto recortar miles de millones de dólares del presupuesto de la NASA, lo que pone en riesgo importantes colaboraciones y...
España prueba el ‘GPS’ que orientará a los astronautas en la superficie de la Luna
Puerto del Rosario, España. La isla española de Fuerteventura ha acogido las pruebas del proyecto Lupin, una iniciativa de la Agencia Espacial Europea (ESA) destinada a desarrollar un prototipo de sistema de navegación para simular las futuras señales que recibirán en la superficie de la Luna astronautas y robots de exploración. En un comunicado, la multinacional tecnológica GMV explica que se trata de un sistema que ofrece un servicio de...
Aficionados a la ciencia descubren más de 1.000 asteroides
Madrid, España. El análisis por parte de aficionados, con la posterior supervisión de científicos, de 37.000 fotografías tomadas durante 19 años por el telescopio Hubble, de la NASA y la Agencia Espacial Europea (AEE), ha permitido catalogar 1.031 asteroides pequeños que habían pasado desapercibidos. El hallazgo liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro Europeo de Astronomía Espacial de Madrid aparece recogido...
Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio
Madrid, España El comité del programa científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) aprobó este jueves la misión LISA (Laser Interferometer Space Antenna), el primer esfuerzo científico para detectar y estudiar ondas gravitacionales desde el espacio. La ESA -que también ha dado su apoyo al explorador de Venus ‘EnVision’- reconoce a través de este paso, formalmente llamado «adopción», que el concepto y la tecnología del proyecto...
La Agencia Espacial Europea logra la reentrada asistida del satélite Aeolus en la Tierra
Alemania. La Agencia Espacial Europea (ESA) logró la reentrada asistida del satélite Aeolus, conocida como la misión del viento. La nave ingresó en la atmósfera terrestre ayer alrededor de las 21:00 horas peninsular (19:00 horas GMT), por encima de la Antártida. Así lo confirmó este sábado la ESA en un comunicado y en sus redes sociales: «Aeolus ha superado las expectativas científicas y su vida útil, siendo aclamada como una de las misiones de...
«Enjambre de rocas» resultado del choque entre sonda DART y asteroide
París, Francia El telescopio espacial Hubble ha observado un enjambre de rocas que posiblemente se desprendieron de la superficie del asteroide Dimorphos, después de que la sonda DART se estrellara deliberadamente contra él para intentar desviarlo, en lo que fue la primera prueba de defensa planetaria. Las fotos captadas por Hubble indica que el tamaño de las 37 rocas expulsadas del asteroide oscila entre 1 y 6,7 metros de diámetro, se...
Juice: La sonda que buscará vida en las lunas heladas de Júpiter
Alemania. La Jupiter Icy Moons Explorer, también conocida como Juice, es una misión espacial que durará casi ocho años para llegar a su destino. El gigante gaseoso del sistema solar Júpiter y tres de sus lunas. La sonda necesitará varios impulsos y para ello se acercará tanto a la Tierra y a la Luna como a Venus. Investigadores del Centro Aeroespacial Alemán de Berlín estudiarán las tres lunas heladas de Júpiter descubiertas en 1610 por el...
Meteosat, el satélite que revolucionará en la previsión meteorológica
Europea. Así comenzaba, hace casi 30 años, la primera generación de satélites Meteosat. Vamos por la tercera. Se lanzó el nuevo Meteosat desde la Agencia Espacial Europea, hablan de revolución en la previsión meteorológica. “Vamos a tener más instrumentos que radiografías que estudian la atmósfera con una mayor resolución espacial y temporal. Esto quiere decir que vamos a tener más información de qué es lo que está sucediendo a tiempo real en...
NCC Radio – Emisión 182 – 28/11/2022 al 04/12/2022 – Los agujeros negros: la fuerza de atracción más potente del universo
En esta emisión: 1.- Los agujeros negros: la fuerza de atracción más potente del universo 2.- Estudiante mexicana participará en el Barco Mundial de la Juventud 3.- Agencias espaciales crearán sistemas de recolección de basura en el espacio 4.- México investiga métodos para detectar farmacorresistencia de tuberculosis 5.- En Honduras apuestan por crear esmaltes para uñas libres de químicos 6.- Reptiles pequeños enfrentan diversas amenazas en...
Agencias espaciales crearán sistemas de recolección de basura en el espacio
Estados Unidos. Alrededor de la Tierra flotan millones de restos de origen humano que forman una inmensa nube de basura a una altitud de entre 800 y 2.000 kilómetros. Desde el inicio de la conquista espacial en 1957 se han realizado más de seis mil lanzamientos y más de 600 explosiones orbitales, viejos cohetes, satélites fuera de servicio, herramientas perdidas por los astronautas y hasta restos de pintura representan una amenaza para la...