Singapur. Una discoteca silenciosa en una residencia de ancianos en Singapur. Se trata de una iniciativa pensada para pacientes que viven con demencia. Durante una hora bailan éxitos de décadas pasadas escuchando la música directamente con auriculares. “Solo me entretengo cuando bailo, es muy divertido. Realmente no sé bailar, solo me divierto”, dijo Christine Chong, residente en el Apex Harmony Lodge. La dinámica está inspirada en otras...
Telescopio Webb divisa su primera estrella, y se toma una selfie
Previamente, la NASA había informado que una selfie no era posible, por lo que esta noticia llega con especial satisfacción para los fanáticos del espacio. El telescopio espacial James Webb divisó su primera estrella, aunque no precisamente esta noche, e incluso se tomó una selfie para registrarlo, anunció este viernes la NASA. Estos pasos son parte de un proceso de meses de alinear el enorme espejo dorado del observatorio que los...
Muere voluntario de ensayos para vacuna de AstraZeneca y Oxford en Brasil
Río de Janeiro, Brasil. Un voluntario que participaba en ensayos clínicos de la vacuna covid-19 desarrollada por el grupo farmacéutico AstraZeneca y la Universidad de Oxford murió en Brasil, dijeron las autoridades el miércoles, aunque no se sabe si recibió la vacuna o un placebo. Es la primera muerte reportada en los diversos ensayos de vacunas contra el coronavirus que se llevan a cabo en todo el mundo. Sin embargo, los organizadores del...
Capa de hielo de Groenlandia se funde a un ritmo sin precedentes
Groenlandia. El deshielo de Groenlandia causará un aumento del nivel de los mares sin precedentes en los últimos 12.000 años, incluso si se llega a contener el cambio climático, según un estudio publicado el miércoles. Este estudio, publicado por la revista Nature, se basa en muestras de hielo y modelos que han permitido reconstruir por primera vez la historia del deshielo durante todo el Holoceno, la época geológica iniciada hace 11.700 años....
Suprimir las emisiones de carbono, el reto de Costa Rica
Costa Rica busca suprimir el uso de combustibles fósiles hasta 2050, con su proyecto busca tener 70 por ciento del transporte público eléctrico en 2035 y el 100 por ciento en 2050, plazo fijado por el Acuerdo de París sobre el Clima para completar las metas de des carbonización. El tema de transporte tiene dos componentes clave: un tren eléctrico que atravesará el área metropolitana; y la modernización del sistema de autobuses que deberá...
Científico alerta sobre amenaza global de epidemia que afecta a los anfibios
Santiago, Chile. La quitridiomicosis, enfermedad mortal que afecta a los anfibios causada por un hongo, se convirtió en «epidemia mundial», alerta el biólogo estadounidense Jonathan Kolby, uno de los autores del estudio sobre este mal que amenaza con extinguir a unas 90 especies de batracios. «Este es el primer caso de una epidemia mundial de enfermedades de la fauna silvestre. Actualmente hay más de 60 países involucrados», asegura Kolby,...
India «potencia espacial» tras lograr el derribo de un satélite con un misil
Nueva Delhi, India India se unió al grupo de los pocos países del mundo capaces de destruir con un misil un satélite de órbita baja en el espacio, anunció su primer ministro Narendra Modi, asegurando sin embargo que no quiere crear «una atmósfera de guerra». Una agencia de investigación militar india, la DRDO, llevó a cabo la destrucción de un satélite indio con un misil lanzado desde una isla frente al estado de Odisha (este), convirtiéndose...
¿Y si la ciencia tuviera más en cuenta a las mujeres?
París, Francia. Con motivo de la 21ª edición del Premio L’Oréal-Unesco por las Mujeres y la Ciencia, que se entrega a cinco investigadoras, varias expertas explicaron cómo las desigualdades de género tienen un impacto en los resultados de investigación. Especialmente en el ámbito de la salud: «Los hombres y las mujeres no presentan los mismos síntomas durante un ataque al corazón», recuerda Londa Schiebinger, profesora de Historia de...
Física argentina recibe premio anual «Por las mujeres y la ciencia»
París, Francia. Una física argentina, Karen Hallberg, cuyos trabajos constituyen una «contribución fundamental» a la comprensión de los sistemas nanoscópicos y los nuevos materiales, es una de las cinco galardonadas del premio anual «Por las mujeres y la ciencia» que otorgarán este jueves 14 marzo en París la Fundación L’Óreal y la Unesco. Hallberg, profesora del Instituto Balseiro de física nuclear y directora de investigación del Centro...
El vino natural busca su lugar en la alta gastronomía
Paris, Francia. El vino natural va más allá de las características del biológico o biodinámico: se trata solo de zumo de uva fermentado, sin o con apenas sulfitos, cuyos productores persiguen que el resultado final sea un fiel reflejo de las condiciones climáticas y del terruño en que crecieron las vides. El vino natural «está muy cerca de la conciencia ecológica, con una mínima intervención y transparencia», explica Josep Roca, sumiller del...