Los primeros besos documentados se dieron en Mesopotamia hace 4.500 años

Posted by on May 18, 2023

Iberoamérica. La costumbre del beso romántico era una práctica establecida en las primeras sociedades mesopotámicas hace 4.500 años, según un nuevo artículo basado en diversas fuentes escritas, que también analiza su posible papel en la transmisión de algunas enfermedades. Los autores del artículo Troels Pank Arboll, de la Universidad de Copenhaguen, y Sophie Lund, de la de Oxford, indican que, aunque la tradición del beso probablemente es más...

Read More

Nuevo estudio muestra migración prehistórica de China a América

Posted by on May 14, 2023

Washington, Estados Unidos. El continente americano, el último en ser poblado por humanos, ha intrigado durante mucho tiempo a los científicos, que buscan entender de dónde vino esta población y cómo llegó. Un estudio genético publicado en la revista científica Cell Reports ofrece algunas respuestas: algunas de las primeras personas en llegar a las Américas habían salido de China en dos oleadas separadas, durante la Edad de hielo y poco...

Read More

Nuevo pangenoma humano refleja la diversidad genética de la especie

Posted by on May 10, 2023

Iberoamérica. Un genoma es el conjunto de instrucciones de ADN que ayuda a cada ser vivo a desarrollarse y funcionar. Las secuencias del genoma difieren ligeramente entre los individuos. En el caso de los humanos, los genomas de dos personas son más del 99 % idénticos. Las pequeñas diferencias restantes contribuyen a la singularidad de cada persona y ofrecen, por ejemplo, información sobre la salud, ayudando a diagnosticar enfermedades y...

Read More

Logran ‘revivir’ metabolitos bacterianos de individuos del Paleolítico

Posted by on May 4, 2023

  Un estudio de arqueólogos, bioinformáticos, biólogos y químicos ha revelado los secretos moleculares de los microorganismos del Paleolítico. El trabajo, que se publica en Science, ha logrado reconstruir los genomas de bacterias desconocidas hasta ahora, a partir del sarro dental de humanos y neandertales. En la actualidad, el estudio de los productos naturales microbianos se limita en gran medida a las bacterias vivas, pero dado que...

Read More

Recuperan el ADN de una mujer atrapado en un colgante paleolítico

Posted by on May 3, 2023

Iberoamérica. Los artefactos fabricados con piedras o estructuras óseas ofrecen información sobre el comportamiento y la cultura de los humanos en el Paleolítico. Los objetos fabricados con huesos o dientes de animales son especialmente interesantes porque son porosos, lo que permite que penetren fluidos corporales que contienen ADN, como el sudor, la sangre o la saliva. Este material genético, a su vez, se puede utilizar para deducir quiénes...

Read More

¿Cómo ocurre la mutación de un virus?

Posted by on May 1, 2023

  Un virus muta cuando se produce un cambio en su genoma. El genoma es el conjunto de instrucciones que contiene la información que necesita para funcionar. La mutación se produce cuando el virus está dentro de un huésped, como un cuerpo humano, y comienza a replicarse. Durante la replicación el genoma se copia, a veces hay un error en el proceso de duplicación. El lugar en el que se producen los errores dentro del genoma determinará el...

Read More

Nuevos documentos dan a Rosalind Franklin un papel activo en el ADN

Posted by on Abr 25, 2023

Iberoamérica.  El descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN tiene tras de sí una de las historias en las que una mujer es relegada de su importancia. Nuevos documentos redimensionan el papel de Rosalind Franklin y la transforman de víctima de un robo a persona clave en esa investigación. Hoy hace 70 años que Nature publicó el artículo firmado por James Watson y Francis Crick sobre la doble hélice y ha sido el día elegido por la...

Read More

El ADN revela la estructura multiétnica del primer imperio nómada de Mongolia

Posted by on Abr 14, 2023

Mongolia.  El primer imperio nómada del mundo, el de los xiongnu, fue una confederación de pueblos que surgió en Mongolia 1.500 años antes que el imperio de Gengis Kan y que se expandió por Egipto, Roma y la China imperial, convirtiéndose en el más poderoso de Asia en la Edad de Hierro. Apoyados en la ganadería y la producción láctea, los xiongnu extendieron su imperio a lomos de sus caballos y tuvieron legendarios conflictos con la China...

Read More

El ADN asháninka ayuda a escribir la historia precolonial de Sudamérica

Posted by on Mar 17, 2023

Iberoamérica. El pueblo indígena amazónico asháninka tiene una inesperada variación genética, según análisis de su ADN, el cual apunta a que participaron en una migración de sur a norte que produjo la transición de una cultura arcaica a otra de la cerámica en las islas del Caribe. Un estudio de investigadores italianos y británicos que publica Current Biology, ha indagado en el genoma de medio centenar de asháninkas, el pueblo indígena más...

Read More

Descubren en Groenlandia un ADN de hace 2 millones de años

Posted by on Feb 13, 2023

Groenlandia. El descubrimiento de un ADN de hace 2 millones de años obtenido en sedimentos de la era de hielo en Groenlandia, está abriendo un nuevo capítulo para la paleogenética. Gracias a una tecnología innovadora, investigadores descubrieron que 41 fragmentos estudiados son mucho más antiguos que todos los otros conocidos. “En realidad, descubrimos que el ADN puede sobrevivir durante 2 millones de años, que es el doble de antiguo que ADN...

Read More
Página 8 de 22
1 6 7 8 9 10 22