Los Ángeles, EE.UU. Científicos de California han presentado por primera vez este 29 de julio el genoma del dragón de Komodo, el lagarto más grande del mundo, que a pesar de ser de sangre fría puede adaptar su metabolismo de una manera muy similar a los mamíferos, lo que le proporciona gran velocidad. Los científicos encontraron varios genes relacionados con la función de las mitocondrias, «los centros de poder de energía de las células», que...
Panamá vieja, la ciudad globalizada del colonialismo
A 30 grados de temperatura, un grupo de científicos interdisciplinario reconstruye las huellas de una población. La experiencia resulta del interés por contar la historia de la primera globalización, a partir de la evidencia científica e histórica que abarca exploraciones arqueológicas, estudios de ADN, análisis antropológicos, entre otras estrategias enmarcadas en el proyecto La primera globalización en una arteria del imperio...
UNAM estudia espermatozoide en 3D para mejorar la fecundación
México. El coordinador del Laboratorio de Imágenes y Visión por Computadora del Instituto de Biotecnología (IBt) unidad Morelos de la máxima casa de estudios, Gabriel Corkidi, señaló que la aplicación de los conocimientos básicos podría ayudar a desarrollar una tecnología para detectar fallas en el nado de estas células que no se pueden observar con la tecnología actual. Destacó que tras visualizar el nado en 3D, se logró establecer por...
Medicina Genómica: hacia los tratamientos personalizados
En 1953 el biólogo James Watson y el físico Francis Crick presentaron el modelo de laestructura en doble hélice del ADN, un componente biológico que esconde la informaciónmás íntima acerca de los seres vivos y sus funciones. Después de 66 años, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) en México avanza en su conocimiento y en el desarrollo de la tecnología necesaria para mejorar los tratamiento de salud de la población. “El...
Descubren nuevo grupo humano que vivió en Siberia en la Edad de Hielo
Londres, Inglaterra. Dos dientes de leche infantiles encontrados en un remoto enclave arqueológico en el noreste de Siberia. Mismos que han servido para identificar a un grupo humano desconocido; según revela un estudio que publicó la revista Nature. La investigación, por científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Copenhague, sugiere que las antiguas poblaciones de Siberia hace 31 mil años, sobrevivían...
Neandertales y humanos modernos se separaron antes de lo que se creía
Washington, Estados Unidos Los científicos que investigan los orígenes de los humanos han hecho enormes avances con las mejoras recientes en las técnicas de análisis del ADN antiguo. Un nuevo estudio se basa en un método alternativo para retroceder en el tiempo: el análisis de los dientes humanos fosilizados. El estudio, publicado en la revista Science Advances, ubica en una fecha anterior al consenso científico actual la edad del último...
Encuentran en aguas de Panamá ocho nuevas especies de foronídeos
Washington, EE.UU. Los científicos del Instituto Smithsonian de Investigación Tropical (STRI) han encontrado en las dos costas de Panamá ocho posibles nuevas especies de foronídeos, o gusanos herradura, de los que solo se conocían 15 especies, según un estudio publicado en la revista Invertebrate Biology. Las larvas sin parientes a la vista han llamado la atención de los científicos desde el siglo XIX y, debido a que nadan y flotan en el agua...
CRISPR, la tecnología empleada para la edición del ADN
Argentina. En el laboratorio de biología de desarrollo INTECH, en Chascomús; editan el genoma de los peces que se usan como modelo a través de CRISPR, una herramienta que facilita la edición del ADN. Este sistema se utiliza con dos finalidades: la primera, es una edicion básica para la investigación; y la segunda, es para mejorar el crecimiento de los peces. La investigación principal busca entender cómo el ambiente interfiere en el desarrollo...
Avanzan en investigación sobre adaptación del cuerpo humano en el Espacio
México, La NASA dio a conocer los resultados de un estudio sobre la capacidad de recuperación y adaptación del cuerpo humano al entorno extremo del espacio, lo que ayudará a comprender la forma de mantener la salud de los astronautas en futuros viajes a la Luna y Marte. Los hermanos Scott y Mark Kelly participaron en una investigación en la que el primero de ellos pasó 340 días en el espacio, a bordo de la Estación Espacial Internacional, de...
Crean dispositivo para detectar mutaciones genéticas
Londres, Inglaterra. Científicos en Estados Unidos han creado un dispositivo que incorpora el editor genético CRISPR-Cas9 para detectar mutaciones genéticas específicas en cuestión de minutos, según un estudio publicado por la revista Nature. La tecnología CRISPR es una reciente herramienta de edición del genoma que actúa como unas tijeras moleculares capaces de cortar cualquier secuencia de ADN del genoma de forma específica y permitir la...