Hace 70 años, James Watson y Francis Crick descubrieron la clásica doble hélice del ADN, clave para entender cómo se guarda y transmite nuestra información genética. Sin embargo, todavía queda mucho por conocer sobre la estructura del ADN, en especial en relación a las regiones flexibles, capaces de adoptar varias formas en función de su entorno. Ahora, científicos del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR) y del Instituto...
Restos de ADN amerindio en cubanos: un encuentro con sus raíces
Cuba. Un estudio sin precedentes, revelado tras cinco años de investigación y sustentado en test de ADN, confirmó la presencia de genes indígenas amerindios en miembros de 27 familias de 23 comunidades al oriente de Cuba. Esto confirma un discurso mayoritario durante siglos que señala que los indígenas de la isla fueron diezmados por los españoles, aunque no totalmente exterminados. Así lo menciona la genetista cubana Ana Beatriz Marcheco del...
Adaptar medicación a perfil de ADN del paciente reduce efectos secundarios
La Haya. Los efectos secundarios graves de los medicamentos se reducen en un 30 %, si la dosis que se prescribe está adaptada al perfil de ADN del paciente en cuestión. Esto según un estudio internacional dirigido por el Centro Médico de la Universidad de Leiden (LUMC), en Países Bajos. Este estudio, publicado hoy en la revista The Lancet, es el primero que se realiza a nivel internacional y demuestra que la prescripción de fármacos en base al...
Crean una prueba que detecta a la vez los virus respiratorios más comunes
Reino Unido. Investigadores de la Universidad de Cambridge, han desarrollado una nueva prueba que permite «pescar» varios virus respiratorios a la vez, utilizando como «cebo» el ADN. Además, ofrece resultados diagnósticos muy precisos en menos de una hora. La prueba, descrita en la revista Nature Nanotechnology, es capaz de detectar al mismo tiempo los virus respiratorios más comunes, como los de la gripe, rinovirus, el virus sincitial...