Suiza. La población europea envejece rápidamente. Se calcula que el año que viene los mayores de 65 años superarán en número a los menores de 15, por lo que es necesario adecuar hábitos y actitudes. Ese es el mensaje de un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que aboga por estilos de vida más saludables para garantizar el bienestar en edades avanzadas. Según este informe hay que empezar por comer mejor y los gobiernos deberían...
La «Danza alegre», una actividad física que fortalece la salud en China
China. Este tipo de danza-gimnasia es muy popular en China. Por la mañana o por la noche, cientos de personas se reúnen en las plazas de las ciudades para moverse de forma sincronizada al ritmo de la música. En Jiamusi, una ciudad de dos millones de habitantes en el noreste de China, la llaman la “danza alegre”. “Cuando empecé a hacer este ejercicio no tenía ni idea de que esta gente me seguiría. Al principio era algo casual, pero luego se unió...
El ejercicio, la clave para un cuerpo y una mente saludable
Alemania. El doctor Stephan Weller habló sobre los múltiples beneficios de realizar actividad física, pues no solo ayuda a tener un mejor acondicionamiento físico, sino que también nos ayuda en la prevención de enfermedades y ciertos malestares. “Amigos, ¿qué tal si, aquí y ahora, les prescribo la píldora que los hará más atractivos, más relajados y más optimistas? ¡Y no solo eso! Les ayudará a conseguir el cuerpo atlético con el que siempre...
La OMS advierte sobre los riesgos sanitarios del sedentarismo
Puede culparse a Internet del aumento del sedentarismo, o a la falta de tiempo o de presupuesto, el caso es que nos movemos poco. Según el último informe de la OCDE, uno de cada tres adultos europeos no respeta las pautas de la Organización Mundial de la Salud, esos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada al menos una vez por semana. La falta de actividad nos dará como resultado once millones y medio de nuevos casos de...
La importancia de ejercitarse en pandemia y cómo hacerlo
México. La pandemia de COVID-19 nos ha dejado claro la importancia de mantenernos sanos con nuestro sistema inmune al cien. Hacer ejercicio es uno de los aspectos claros para lograrlo. Realizar actividad física de manera regular, mejora nuestra masa muscular, flexibilidad y equilibrio, además de reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. También reduce el riesgo de desarrollar depresión, al tiempo que incrementa nuestra sensación de...
La inactividad física duplica el riesgo de sufrir una infección por covid grave
La edad avanzada, el tabaquismo, la obesidad o la pobreza, así como padecer enfermedades como cardiopatías, hipertensión, diabetes, cáncer o Alzheimer, entre otras, son factores de riesgo que pueden definir la gravedad con la que la covid-19 afectará a las personas. Además, ahora un estudio, publicado en la revista British Journal of Sports Medicine y elaborado por un equipo del departamento de Medicina Familiar y Deportiva del centro Kaiser...
Cómo evitar que el teletrabajo perjudique a la salud
Aunque pueda parecer lo contrario, el teletrabajo ya existía antes de la actual pandemia. Sin embargo, desde hace un año resultó la alternativa más óptima durante los confinamientos y las medidas de restricción para continuar con la actividad laboral de muchas personas y empresas. Incluso en casos en los que antes no se consideraba viable, como indican varios estudios publicados en 2020. De hecho, una vez superada la crisis sanitaria se espera...
Ejercitarse con mascotas aporta diversos beneficios para la salud
México. Realizar ejercicio con tus mascotas puede traer múltiples beneficios para ambos: como mantenerse física y mentalmente activos. Expertos afirman que los propietarios de mascotas que realizan ejercicio junto con ellos tienden a presentar un menor índice de masa corporal, problemas crónicos de salud y menores síntomas de depresión al contrario de las personas que no tienen mascotas, o las que las tienen, pero no realizan ninguna actividad...
Realizar 30 minutos de ejercicio al día puede reducir un 16 por ciento el riesgo de muerte
Realizar 150 minutos de actividad física de intensidad moderada, como caminar rápido o bailar, por ejemplo; o 75 minutos de actividad vigorosa a la semana como correr u otros deportes, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), reduce el riesgo de mortalidad en un 16 %, el riesgo de mortalidad cardiovascular un 27% y de accidentes cardiovasculares en un 12 %. Así lo destaca un estudio liderado por investigadores del CIBER de...
Científicos concluyen que hacer ejercicio no aumenta las ganas de comer
Madrid, España. Las evidencias científicas ya habían demostrado que el ejercicio físico es una de las mejores opciones para combatir el sobrepeso y la obesidad; y un equipo internacional de investigadores ha demostrado ahora que esa práctica no aumenta las ganas de comer. El trabajo, en el que han participado investigadores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); ha...