Colombia. Con el objetivo de generar un suplemento alimenticio para las abejas en épocas críticas y evitar su desaparición, Carina Villegas, su zootecnista de la UNAD, creó una torta que le permite a la abeja, el organismo considerado como el más importante del mundo, alimentarse en época de escasez o de poca floración. El proyecto se gestó en el marco de su trabajo de grado y se desarrolló en la finca agroecológica El Oasis, ubicada en...
NCC Radio – Emisión 282 – 28/10/2024 al 03/11/2024 – Suplemento de zapallo para abejas: solución ante la escasez de floración
En esta emisión: 1.-Suplemento de zapallo para abejas: solución ante la escasez de floración 2.-Programa SÍGUEME inspira a jóvenes mujeres a seguir carreras científicas 3.- Mexicanos estudian la importancia de la gestión empresarial en el sector agrícola 4.-Tortuga de casquito de Vallarta: la más pequeña del mundo y en peligro 5.-Honduras inicia nuevo Censo Agropecuario con apoyo de la Unión Europea 6.-La apropiación cultural, ¿se...
Científicos de Países Bajos se inspiran en las aves y las abejas para hacer volar drones
Delfit, Países Bajos. Un grupo de científicos de Países Bajos ha puesto en marcha un proyecto para hacer volar drones diminutos inspirándose en las aves y las abejas, para que puedan detectar fugas de gas o llevar a cabo misiones de búsqueda y rescate. En el llamado Swarming Lab, los investigadores de la universidad TU Delft intentan hacer volar un enjambre «autónomo» de cien drones diminutos capaces de realizar tareas las 24 horas del día. Los...
La varroa, un ácaro parásito que amenaza a las abejas
Ecuador. Las abejas llegaron a la Tierra mucho antes que los seres humanos. Están aquí desde hace 130 millones de años. Estos pequeños insectos polinizadores y productores de miel que sobrevivieron incluso a la extinción de los dinosaurios, hoy forman parte de la larga lista de especies que posiblemente desaparezcan del planeta, pues se enfrentan a varias amenazas desde el cambio climático, malas prácticas agrícolas hasta plagas letales como la...
Apicultores peruanos destacan beneficios de miel de abeja para la salud
Perú. Apicultores de diferentes regiones de Perú se reunieron en la ciudad de Lima, en el marco de una feria del sector para dar a conocer los beneficios de la miel de abeja en la salud humana y la importancia de estos insectos para el planeta, a propósito del Día Mundial de las Abejas (20 de mayo). La feria fue organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima en la Plaza Nueva de la capital peruana como preludio de la jornada dedicada a...
La disminución de abejas amenaza el equilibrio de los ecosistemas
Francia. Una dramática disminución en las poblaciones de abejas está amenazando la producción mundial de alimentos y el equilibrio de los ecosistemas. Un tercio de lo que comemos está relacionado con el papel vital que desempeñan las abejas en la polinización del 90% de las plantas con flores del mundo junto con los abejorros y las mariposas. A escala mundial, desde hace años, asistimos a un exceso de mortalidad de las colonias de abejas. Las...
La Isla de Pascua se convierte en el primer área mundial libre de enfermedades apícolas
Santiago de Chile, Chile. La Isla de Pascua, ubicada a 3.700 kilómetros de las costas continentales de Chile, se convierte en el primer área mundial libre de enfermedades apícolas, informó este jueves el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del país suramericano. Hoy marca un hito para los apicultores y apicultoras de la región, ya que con orgullo entregamos esta certificación que declara a nuestra zona libre de las enfermedades apícolas más...
Mujeres indígenas luchan contra la crisis climática al salvar abejas en el sur de México
Tuxtla Gutiérrez, México. Mujeres indígenas han adoptado nuevas técnicas agroecológicas para luchar contra la crisis climática y salvar las abejas en el sureste de México, país con 2.000 especies de estos insectos, el 10 % de la diversidad en el mundo, según investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). Apicultoras de Chalchiuitán, en el estado de Chiapas, han adoptado técnicas agroecológicas para mantener la economía familiar y el...
NCC Radio – Emisión 251 – 25/03/2024 al 31/03/2024 – Colombianos crean una fórmula que protege a las abejas de los plaguicidas
En esta emisión: 1.- Conoce la gran investigación de Ernesto Chigo sobre nanomateriales 2.- Colombianos crean una fórmula que protege a las abejas de los plaguicidas 3.- México y Colombia colaboran para mejorar las condiciones educativas y laborales 4.- Universitarios mexicanos crean un robot a bajo costo que ayuda con las tareas diarias 5.- Nubes UdeG, un proyecto de capacitación de agua para mitigar la crisis en México 6.- Personas ciegas en...
NCC Radio Ciencia – Emisión 251 – 25/03/2024 al 31/03/2024 – Conoce la gran investigación de Ernesto Chigo sobre nanomateriales
1.- Conoce la gran investigación de Ernesto Chigo sobre nanomateriales 2.- Colombianos crean una fórmula que protege a las abejas de los plaguicidas 3.- México y Colombia colaboran para mejorar las condiciones educativas y laborales Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_251.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...




