México.
Desde el año 2012 la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) inició con la primera solicitud de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), gracias a la labor de los docentes investigadores de esta casa de estudios que han incursionado en el ámbito de la innovación y el desarrollo tecnológico.
En el 2018 la UAA obtuvo su primera patente con el proyecto: “Composición de un ungüento tópico”, para cicatrizar lesiones con pérdida total de piel, que realizó la maestra Silvia Patricia González Flores. A 13 años de trayectoria, la institución ha ingresado ante el IMPI 23 solicitudes, 15 le han sido otorgadas y ocho continúan en proceso. En el 2024, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorgó dos patentes más, articulación de codo y rodilla para un modelo antropomorfo y sistema electrónico interactivo de alfabetización.
Sobre este último, nos comentó uno de sus inventores, el Dr. Rafael Rodríguez González: “las personas con discapacidad lamentablemente son una población vulnerable, en la cual se piensa poco, y en este caso, este sistema va orientado precisamente a varios sectores, particularmente a ellos como usuarios, docentes y padres de familia que son los beneficiarios con ese sistema interactivo del alfabetizador”, dijo.
Por: Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) / Jorge Valencia).
- Brotes de gripe aviar en mamíferos se duplican en 2024 - junio 9, 2025
- IA traduce textos a lengua de señas - junio 9, 2025
- Tecnología 3D revive villas romanas - junio 9, 2025