Uruguay Gracias al hallazgo del cráneo de una mujer indígena que vivió en Uruguay hace más de 1600 años, el diseñador y especialista en Reconstrucción Forense, Cícero Moraes, logró realizar con éxito una aproximación del rostro. “Una vez obtenido el cráneo pude comenzar con la colocación de los marcadores de los tejidos blandos, piezas que nos señalan el límite de la piel de la persona. A su vez realizamos proyecciones para la nariz, boca,...
El Bosque Nacional de Ipanema, una escuela al aire libre
Brasil. El Bosque Nacional de Ipanema fue creado en 1992 por decreto presidencial, y tiene como objetivo la preservación de los remanentes del Cerro Araçoiaba y el Bosque Atlántico, así como también su cultura e historia. En 1817 se fundó la Real Fábrica de Hierro, la cual es referente de la siderurgia nacional y para la propia industria brasileña, quien administro esta área por mucho tiempo, para después convertirse en el Centro Nacional de...
Cuba y EEUU se unen para crear inmunoterapia
Cuba y EEUU. En un laboratorio cubano se lleva a cabo una alianza inédita entre la Isla y Estados Unidos, desarrollando el CimaVax-MEG, en su fase experimental. Descrita como la vacuna contra el cáncer de pulmón, los responsables prefieren nombrarla como inmunoterapia activa, que actúa sobre la proteína EGFR (factor de crecimiento epidérmico). Interesado en el tratamiento el Roswell Park Cancer Instutite, con sede en Estados Unidos, contactó...
La calidad de la papa al laboratorio
Buenos Aires, Argentina. En la Unidad Integrada Balcarce, ubicada en la provincia de Buenos Aires, funciona un laboratorio dedicado al análisis de calidad de papa. Se trata de profesionales dedicados a desarrollar tecnología para uno de los alimentos más comunes en la mesa de los latinoamericanos. “Una de las líneas que seguimos en el laboratorio es la de la investigación donde estudiamos proyectos nacionales, también prestamos servicios a...
Ganadería amigable con el trabajador rural
Buenos Aires, Argentina La Facultad de Ciencias Agrarias, ubicada al sureste de la provincia de Buenos Aires, ocupa un rol importante en la producción de tecnología ganadera en Argentina. Como parte de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), impulsa el proyecto de extensión, Ganadería comprometida con la sociedad, la producción y el ambiente. “Las empresas ganaderas generalmente se ubican en áreas más marginales que las empresas...
En chile crean piel fotosintética
Santiago, Chile Un grupo de científicos chilenos logró desarrollar piel fotosintética que genera oxígeno a partir de microalgas. Sería utilizada para la regeneración de tejidos útiles en los tratamientos de lesiones y úlceras. Esta piel sintética es capaz de producir oxígeno en la zona afectada al estimularse con luz, posibilitando el proceso regenerativo. “Una de las razones por las cuales las heridas crónicas no cicatrizan es que les falta...