Santiago, Chile
Un grupo de científicos chilenos logró desarrollar piel fotosintética que genera oxígeno a partir de microalgas. Sería utilizada para la regeneración de tejidos útiles en los tratamientos de lesiones y úlceras.
Esta piel sintética es capaz de producir oxígeno en la zona afectada al estimularse con luz, posibilitando el proceso regenerativo. “Una de las razones por las cuales las heridas crónicas no cicatrizan es que les falta oxígeno. Cuando se produce una herida y los vasos sanguíneos se rompen, la pregunta es ¿Quién lleva el oxígeno ahí? Entonces las heridas pasan, inclusive, años abiertas por la falta de oxigenación. Actualmente nos enfocamos en el tratamiento de la piel pero puede ser utilizado en tumores, trasplantes de órganos, insuficiencia pulmonar o cardiaca. Existen muchas enfermedades donde los tejidos no son correctamente oxigenados”, explicó Tomás Egaña ingeniero en Biotecnología molecular. El proyecto puede usarse para tratar heridas en pacientes diabéticos.
Tan solo en Estados Unidos se amputan 82 mil de los llamados “pies diabéticos” al año. Las pruebas demuestran el aumento de la concentración total de oxígeno en hasta 50 veces.
El resultado es una especie de “película plástica” color verde que se adhiere al tejido que se busca regenerar. En Chile se tiene previsto un ensayo clínico en humanos con veinte pacientes en la capital, y ya se tramitan patentes en Estados Unidos, Japón, Canadá y Europa.
Por: AFP
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025