República Dominicana. En el sureste de República Dominicana existen cinco categorías de Áreas Marinas Protegidas (AMPs), donde se registró a través de una investigación doctoral, que existe una condición positiva a nivel ecológico del paisaje arrecifal, tanto cobertura coralina y bentónica, reclutamiento, blanqueamiento, mortalidad, diversidad, densidad y biomasa de peces arrecifales dentro de dichas áreas. Estos resultados fueron registrados...
Nuevos módulos de servicio europeos para la vuelta de astronautas a la Luna
Europa. Las naves Orion de la NASA pronto llevarán tripulantes a la Luna propulsadas por módulos fabricados en Europa. La ESA ha firmado un contrato con Airbus para construir tres nuevas unidades en Alemania, aunque desde España y otros países europeos también se proporcionará hardware y diversos componentes. El programa Artemisa o Artemis, que pretende llevar “a la primera mujer y al próximo hombre” a la Luna, está liderado por la NASA, pero...
Científicos enseñan a las espinacas a enviar emails y estas podrán advertirnos del cambio climático
Estados Unidos. Puede parecer algo sacado de una película de ciencia ficción futurista, pero los científicos han conseguido diseñar plantas de espinacas capaces de enviar correos electrónicos. Gracias a la nanotecnología, los ingenieros del MIT (Estados Unidos) han transformado las espinacas en sensores capaces de detectar materiales explosivos. Y estas plantas son capaces de transmitir esta información de forma inalámbrica a los científicos....
Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber
Una publicación intermedia de los resultados de su fase tres revela un 92 por ciento de efectividad. Por: Luis Roberto Castrillón/Red MPC/COVIDconCiencia La estrategia del gobierno ruso de manejar de forma discrecional los avances en el desarrollo su vacuna de adenovirus para combatir la COVID-19 ha desatado una ola de rumores y publicaciones imprecisas o completamente falsas sobre el supuesto riesgo que implicaría su uso: por una parte, la...
Océano Ártico se recubrió de hielo y se rellenó de agua dulce en el pasado
Londres, Reino Unido. El Océano Ártico estuvo recubierto con un manto de hielo de hasta 900 metros de grosor y relleno totalmente de agua dulce en al menos dos ocasiones en los últimos 150.000 años, según un estudio publicado este miércoles en la revista Nature. Este sorprendente hallazgo se desprende de una larga investigación llevada a cabo por científicos del Centro para la Investigación Polar y Marina (AWI) del Instituto Alfred Wegener y el...
Vacuna de AstraZeneca reduce la transmisión tras una dosis, según un estudio
Londres, Reino Unido. La vacuna contra la covid-19 desarrollada por los británicos de AstraZeneca y la Universidad de Oxford reduce la transmisión del virus en un 67% desde la primera dosis, según un análisis de los ensayos clínicos divulgado el miércoles. Este estudio, realizado en Oxford y que aún debe ser revisado por científicos exteriores antes de su publicación, señala que las personas vacunadas no sólo están protegidas contra síntomas...