Argentina El vino argentino se vio beneficiado por la pandemia. En la provincia de Mendoza, corazón de la producción de la atesorada variedad Malbec, la COVID-19 llegó en marzo: cuando gran parte de la venta ya estaba terminada, porque el aumento de las temperaturas adelantó las cosechas. Entre enero y septiembre el sector registró un incremento de la exportación de 40,57 por ciento respecto al mismo periodo del 2019, y hasta septiembre un...
Estación Espacial Internacional prueba experimento de científica hispana
Estados Unidos La Estación Espacial Internacional recientemente recibió un experimento hecho en Puerto Rico. La investigación, diseñada por científicos de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fue lanzada el pasado 02 de octubre del 2020 a bordo de un cohete de carga Antares. La química Camila Morales diseñó el aparato que pondrá a prueba la electro-oxidación de amoniaco en microgravedad; este dispositivo convierte el amoniaco presente en la...
Científicos mexicanos proponen medicamento para tratar síntomas de COVID-19
México Científicos del Centro de Investigaciones de la Universidad Veracruzana proponen un medicamento de bajo costo para mitigar los síntomas de la COVID-19. La amantadina es un fármaco que fue aprobado en 1973 para tratar algunos efectos del Parkinson, que también tiene algunos efectos antivirales; mismos que fueron aprobados para tratar la infección provocada por la influenza. Actualmente se maneja una hipótesis que dice que la amantadina...
A 100 años del registro de Gardel en Uruguay, hay más interrogantes que respuestas
Argentina Los enigmas de la vida de Gardel se reviven después de 100 años de que el cantor de tango se presentó en Buenos Aires el 08 de octubre para registrarse como nacido en Tacuarembó, ubicado al centro de Uruguay. La fama del reconocido autor de temas como “El día que me quieras”, “Buenos Aires querido” o “Por una cabeza”, viene acompañada por un anecdotario donde se da cuenta de su afición por la carrera de caballos y su amistad con...