Tokio, Japón La llegada de la primavera a Japón viene acompañada de la floración de los cerezos o «sakura», un verdadero tiempo de culto para los japoneses que apremia a los meteorólogos que predicen con exactitud la aparición de estas efímeras flores. Es un periodo aguardado tanto por los japoneses como los miles de turistas que planean sus vacaciones alrededor de este fenómeno de la naturaleza que tiñe calles y parques de rosa pálido y...
Buscan eliminar la farmacorresistencia con molécula de cascabel
México. Con el fin de contrarrestar la farmacorresistencia, científicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizan una investigación para detectar una molécula de la inmunidad innata en seres vivos, que pueda ser usada de forma terapéutica. El proyecto del estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas, que imparte la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), Edwin Esaú Hernández Arvizu, surgió debido al problema que existe de la...
Consumir bebidas azucaradas aumenta el riesgo de muerte prematura en mujeres
Washington, EE.UU. Un grupo de investigadores de EE.UU. ha detectado un mayor riesgo de muerte prematura en mujeres que toman bebidas azucaradas de manera regular, según un estudio publicado en la revista especializada Circulation, de la American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón). «Nuestros resultados brindan apoyo adicional para limitar el consumo de bebidas azucaradas y reemplazarlas con otras bebidas, preferiblemente...
Descubren 83 agujeros negros supermasivos en el Universo
Barcelona, España. Un equipo internacional de astrónomos, en el que ha participado el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), ha descubierto 83 cuásares alimentados por agujeros negros supermasivos. Los agujeros negros supermasivos se encuentran en el centro de las galaxias y, aunque predominan en el Universo actual, no se sabe con certeza cuándo se formaron ni cuántos hay. De entre ellos, los agujeros...
Estalla meteorito 10 veces mayor que la bomba de Hiroshima
Washington, EE.UU. La NASA dio a conocer este 18 marzo 2019 la explosión de un meteorito en la atmósfera de la Tierra ocurrida en diciembre que fue diez veces más poderosa que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima (Japón) en 1945. El meteorito explotó a unos 25, 6 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, con una energía de impacto de 173 kilotones, según los datos de la NASA. El estallido, que fue detectado por los satélites militares...
El cambio climático ya es un peligro para las ballenas jorobadas de la Patagonia
La Patagonia, Chile. La Ballena Jorobada viaja miles de kilómetros para alimentarse cerca del Glaciar de Santa Inés, en la Patagonia chilena. El cambio climático podría alterar su ciclo de vida, pues el glaciar se está derritiendo y arrojando grandes cantidades de agua dulce al océano, algo que puede traer graves consecuencias para las ballenas, porque si la composición natural del agua cambia, dañaría la cadena alimenticia. “Hay un cambio...