Washington, Estados Unidos. El miércoles expertos dieron a conocer datos preliminares sobre un nuevo medicamento contra el Alzheimer que enlenteció el deterioro cognitivo, el primer fármaco en lograr este objetivo. El tratamiento, llamado lecanemab, se probó en un ensayo clínico de casi 1.800 personas y redujo el deterioro cognitivo en un 27% durante un período de 18 meses, según los primeros resultados anunciados por los fabricantes Biogen y...
La ciencia es colaboración y divulgarla en redes sociales es una postura política, coinciden científicas
México. Compartir la ciencia en redes sociales es honesto y beneficioso por el impacto que tiene en las políticas públicas y estatales, en cuanto a educación científica, acceso y privilegios, argumentó Teresa Paneque, astrónoma y divulgadora científica, durante la emisión de septiembre de Diálogos NCC. Para la astrónoma, “divulgar ciencia de manera gratuita en redes sociales es una postura política y es importante para tender puentes en estos...
Nanopartículas para el tratamiento de la inmunoterapia contra el cáncer
España. Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CIC), centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, han diseñado un fármaco a partir de nanopartículas que ha demostrado su eficacia en el tratamiento y seguimiento de la inmunoterapia oncológica. El estudio, publicado en Journal of Nanobiotechnology, ha caracterizado y evaluado in vitro e in vivo la aplicación de unas nanopartículas que identifican y atacan de forma...
Hallan en China un fósil de cráneo de Homo erectus de hace un millón de años
Pekín. Un grupo de arqueólogos descubrió recientemente en la provincia central de Hubei, un fósil de un cráneo de Homo erectus de alrededor de un millón de años de antigüedad. El cráneo, hallado en el término municipal de la ciudad de Shiyan, tiene “un contorno bien delineado” y posee un “prominente arco superciliar”, aseguró la cadena estatal CCTV. Es el cráneo de Homo erectus “mejor conservado” hallado en Eurasia . Por lo que es una...