Colombia. Bitácora de Errores busca con aprendizajes, lo sonoro, visual, el teatro y la danza, encontrar el error en sus diferentes laboratorios de aprendizaje. Es un colectivo, una plataforma de visibilización y apoyo para artistas emergentes. Bitácora de Errores tiene como objetivo crear un espacio de escucha y de creación conjunta. El taller pretende explorar el sonido con el cuerpo y cualquier elemento que esté al alcance como forma de...
Colombia apuesta por proyectos generadores de energía eólica
Colombia. En la Universidad de Pamplona nace un proyecto con relación en el desarrollo de un aerogenerador eólico, para el aprovechamiento de velocidades de viento de baja velocidad y construido mediante un material biocompuesto que tenga inmerso una fibra natural colombiana. En Colombia se ha trabajado en energías renovables. En el 2017, por medio de la Vicerrectoría de Investigaciones, se hizo una invitación para participar en la presentación...
La vacuna cubana contra COVID-19; aprobada y desarrollada en América Latina
Cuba. La autoridad reguladora de medicamentos de Cuba autorizó el uso de emergencia el uso del inmunizante contra el coronavirus llamado Abdala. Se trata del proyecto más avanzado entre las cinco candidatas de vacunas desarrolladas en la isla y posee una efectividad del 92,2 por ciento contra el riesgo de contraer COVID con síntomas según el grupo farmacéutico estatal BioCubaFarma. “Estamos en condiciones de extender la vacunación al resto del...
Nuevos fósiles muestran cómo eran los cerebros ancestrales de los artrópodos
Madrid, España. Los fósiles que conservan restos de tejido cerebral son extremadamente raros; sin embargo, dos con 500 millones de años de antigüedad encontrados en China han servido para que un equipo, con participación española, arroje luz sobre la evolución de los artrópodos. Un estudio liderado por Nicholas Strausfeld de la Universidad de Arizona (EE.UU) y que publica hoy «Current Biology» describe dos fósiles en gran estado de conservación...
Las costas de México, Colombia, Venezuela y Argentina bajo el mar en 2100
México. Las playas paradisíacas de Cancún se convertirán en patrimonio sumergido antes del próximo siglo. Zonas costeras península de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco quedarán bajo el mar en 2100, según las previsiones de Climate Central. México no es el único país latinoamericano que sufrirá las consecuencias del aumento del nivel del mar. En América Latina y el Caribe, más del 27 por ciento de la población vive en áreas costeras, y...
25 años del primer ‘smartphone’
México. Hace 25 años, Nokia prometió «la oficina en el bolsillo» al lanzar al mercado un teléfono móvil que puede ser considerado el precursor de los actuales ‘smartphones’. Más vale que sea un bolsillo voluminoso del chaleco: el modelo Nokia 9000 Communicator tenía casi cuatro centímetros de grosor y pesaba algo menos de 400 gramos. Pero, como un mini computador portátil, podía abrirse para mostrar un teclado y una pantalla en...