México. Los trabajos en el predio ubicado en la calle de Guatemala número 24, iniciaron en el año 2015 y fue un proyecto de salvamento arqueológico. “Ya había ciertas nociones de que se podría encontrar el Huey Tzompantli, el gran Tzompantli, el Muro de Cráneos”, explicó el arqueólogo Raúl Barrera, del proyecto de Arqueología Urbana del INAH. En 2015 se encontró primero el muro de la fachada de la plataforma, no obstante, encontrar una...
Un museo de Dubái busca ser el centro científico más importante del mundo
Emiratos Árabes. Un hito de siete pisos sin columnas, con una altura de 77 metros y una fachada de acero inoxidable, iluminada por 14 mil metros de caligrafía árabe. Es el Museo del Futuro de Dubái. Ha sido descrito como el edificio más hermoso del mundo, pero su mayor desafío fue hacer coincidir lo que hay dentro con su arquitectura de primera clase y diseño creativo. «Esta obra maestra arquitectónica, de 30 mil metros cuadrados, es un centro...
¿Los animales tienen alma? Sus comportamientos podrían dar la respuesta
Sudáfrica. En primer lugar, no hay definición universal concreta de “alma”. Para muchos son sentimientos, una consciencia, compresión. Los animales siguen siendo tratados como objetos, una fuente de bienes como la carne. Pero investigaciones recientes muestran que muchos animales parecen estar bastante llenos de alma. Los elefantes, por ejemplo, parecen llorar a sus muertos, y a menudo lo hacen en un ritual fijo. Algunas especies animales...
Biólogos descubren el canto de un sapo que se consideraba mudo
Ecuador. Durante décadas, los científicos creyeron que un pequeño sapo era mudo, hasta que, en 2016, un sonido muy agudo en el bosque llamó la atención de un biólogo. No era un “croar” común de los sapos. “Un canto muy parecido a un trinitro de un ave y tiene una frecuencia entre grave y agudo, pero a la característica de la especie le hace un sonido muy sutil”, comentó el biólogo ecuatoriano Diego Batallas. El hallazgo, publicado en febrero en...
Estudiantes de la UPV visitan a la multinacional Power Electronics
España. Cincuenta estudiantes del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), han visitado los laboratorios y la planta de producción de la multinacional valenciana Power Electronics. La actividad ha sido impulsada por la Cátedra Power Electronics y ha sido valorada muy positivamente por el alumnado. “Es muy interesante porque no tenía...
Con tecnología 5G es posible controlar un dron submarino en tiempo real
España. Controlar desde el Mobile World Congress en tiempo real y solo con los gestos, un dron submarino sumergido en el Oceanografic de Valencia. La tecnología 5G permite disfrutar de esta experiencia submarina a 400 kilómetros de distancia, un hito que ha sido posible gracias a una iniciativa impulsada por el Instituto ITEAM de la Universidad Politécnica de Valencia. El 5G ha traído de forma inmersiva en escenarios remotos y se están poniendo...